Antonio Sánchez Sánchez, director de la sede tecnológica de Málaga, Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)

El recién concluido evento EUROAL 2010 en Torremolinos, Málaga, presentó como novedad un foro estructurado por la UNIA sobre “Redes Sociales y Marketing online para el sector turístico, oportunidades de negocio”. Sobre el tema habló a Caribbean News Digital Antonio Sánchez Sánchez, director de la sede de Málaga de la UNIA.
¿Cómo surgió la idea de este foro durante Euroal?
-El Comité Organizador del evento y su director, Luis Callejón, invitaron a la Universidad Internacional de Andalucía para que participara en EUROAL 2010 con seminarios de cuestiones de interés para el mundo turístico. Escogimos el tema “Redes Sociales y Turismo”, y los foros se han venido celebrando durante los días del evento, con la participación de varias docenas de personas, la mayoría profesionales del sector turístico, así como recién licenciados y periodistas.
Entre los temas de las conferencias y debates encontramos algunos como “Dinamización de las propuestas turísticas” y “Como crear perfiles en redes sociales generalistas” ¿Qué importancia tienen estos temas con respecto no sólo a darse a conocer en el mundo turístico a clientes y público en general, sino también para obtener retroalimentación sobre la propia actuación de las compañías y la opinión de los clientes sobre éstas?
-Antes se decía que quien no estaba en internet no existía para el mundo moderno, hoy en día quien no aparece en las redes sociales también está perdiendo una oportunidad para enfatizar esa existencia. Desde luego que casi toda empresa o grupo que tenga algo que vender, contar, explicar, necesariamente tiene que estar en las redes. Y si nos referimos a grupos numerosos de personas que tienen posibilidad de elegir sus destinos turísticos, desde luego que estar en internet es imprescindible porque ahí es donde se están tomando las decisiones sobre a dónde voy, qué interés tienen estos lugares, cuánto tiempo estoy. Eso, quizás para un tramo determinado de edad, la gente no se decide a través de los medios tradicionales como radio, televisión y prensa, sino que acceden a redes sociales donde ya no le interesa tanto lo que le dice el que vende el servicio, sino la opinión y satisfacción de quienes los han utilizado en el mundo real. De ahí temas presentados en el foro, como “Gestionar la reputación online en un establecimiento turístico,” y “Cómo utilizar el video marketing en la red para incrementar tus ventas.”
Hay empresas que ofrecen al público la posibilidad de crear blogs en sus sitios de internet. ¿No puede esto ser un arma de doble filo?
-Por eso la red también hay que aprender a utilizarla, y una parte importante de este curso ha consistido en tratar de exponer el apartado de “qué dicen de ti en internet”, porque pueden decirse cosas buenas y malas. De ahí otro de los temas de nuestros seminarios, como la actividad práctica de “Monitorización y escucha activa, que dicen de tu negocio en la red, cómo interpretar los datos y actuar en consecuencia”. En fin, se trata de saber participar no digamos para reconducir las opiniones, pues en todo caso si hay opiniones que no nos son favorables y son objetivas, pues habrá que aceptarlas y utilizarlas para mejorar, pero también pueden existir opiniones que respondan al capricho de una persona, la empresa necesita tener mecanismos para analizarlas y poder emitir sus criterios de que esa era una opinión muy personal y fraguada en un contexto también muy particular, lo cual puede generar nuevos análisis, opiniones y contenidos del público.
El seminario final trataba sobre “Cómo diseñar una estrategia de Social Media Marketing en turismo, ejemplos prácticos para agencias de viajes y hoteles”¿No significa todo esto que las empresas de servicios turísticos deberían tener un personal capacitado para recorrer las redes sociales periódicamente, a fin de recoger los criterios que se emitan sobre la compañía y sus servicios?
-Manejar esto de manera profesional requiere de alguna forma tener un especialista que realice esa labor, hoy cada vez más necesaria. Es más, una de las ponencias ha sido expuesta por un director de hotel en Valencia, que es especialista en redes sociales pero tiene que dirigir su establecimiento, no tiene tiempo para todo. De manera que tiene un profesional que de acuerdo con los objetivos de esa empresa, los que se viene marcando mes a mes o cada temporada, va incidiendo en las redes. Esa persona tiene un sueldo, es un profesional dedicado a intervenir, a mejorar, a conocer la imagen de ese hotel que se refleja en las redes sociales y a mejorarla en internet, y según el director del hotel, ese salario se multiplica por mil, de manera que es una inversión interesante e importante para la salud del negocio.