Argentina: Gripe A generará pérdidas económicas por unos 2.500 millones de dólares

16 de Julio de 2009 12:32am
godking
Argentina: Gripe A generará pérdidas económicas por unos 2.500 millones de dólares

Argentina. La epidemia de gripe H1N1 agravará la situación de la economía de esta nación al sofocar al pujante sector del turismo, y podría añadir hasta 0,9 puntos porcentuales a la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) esperada para este año, según cálculos privados.

Medido en dinero, el costo por la expansión de la nueva cepa de la gripe, que ya causó en el país 94 muertes desde abril, sería de hasta 2.500 millones de dólares, debido al impacto en rubros como hotelería, transporte, restaurantes y en la administración pública.

Buenos Aires y las principales ciudades argentinas han suspendido clases y declarado la emergencia sanitaria para combatir la propagación de la epidemia, que desbordó hospitales y provocó la renuncia de la ministra de Salud hace dos semanas.

En la capital argentina, famosa por su nutrida oferta cultural, los teatros cerraron por 10 días, mientras que restaurantes, hoteles y centros comerciales sufren la falta de clientes, temerosos a contraer la enfermedad.

"La gripe (H1N1) claramente golpea más la economía", dijo a Reuters Fausto Spotorno, economista jefe del estudio Orlando Ferreres y Asociados.

Spotorno indicó que el PIB de Argentina podría contraerse entre un 4,5 por ciento y un 5,5 por ciento este año, dependiendo de la extensión de la crisis sanitaria, que añadiría hasta 0,9 puntos porcentuales de caída si se prolongara por 45 días.

El gobierno ha dicho que espera que la economía no se retraiga este año.

El economista mencionó al impacto de la crisis económica mundial, una aguda sequía que perjudica la producción agropecuaria y una masiva salida de dólares del país por incertidumbre política y económica como las causas de la esperada contracción.

Back to top