Aruba: Divulgan detalles sobre la creación de tres plataformas para reforzar seguridad del turismo en el Caribe
Aruba. Una de las actividades más importantes en la agenda de la presente edición del Caribbean Marketplace, que sesiona hasta hoy en esta isla caribeña, fue la conferencia de prensa convocada por los directivos de la Asociación de Hoteles del Caribe (CHA) y la Organización de Turismo del Caribe (CTO) con el objetivo de revelar los detalles del plan de seguridad que aplicarán los países de esta región, con vistas a fortalecer el futuro desarrollo del turismo bajo un clima de paz y tranquilidad. Atención especial merecieron también en este marco las estrategias que activará la región para enfrentar consecuencias inevitables que significará la nueva ley de exigencia de pasaportes impuesta por Estados Unidos.
Sobresale entre las primeras medidas adoptadas por el Caribe en el empeño de su unificación para asumir estos retos, la decisión de adoptar un sistema de visado único para viajar hacia las diez naciones que tomarán parte en la Copa Mundial de Críquet.
Los directivos de CHA y CTO detallaron además las tres plataformas de seguridad que se han propuesto aprobar de inmediato. La primera de ellas establecería un sistema de seguridad interregional para detectar de manera oportuna el paso por alguna de las naciones de personas buscadas en otras regiones del mundo por delitos o amenazas terroristas.
La segunda plataforma propone la creación de un sistema de información sobre pasajeros que exigiría la entrega de los datos de los visitantes que arriben a las naciones del Caribe por vía aérea o marítima, y también garantizaría asistencia técnica a aquellos países que presenten problemas de infraestructura para el montaje de dicho sistema.
Una tercera y última propuesta se refiere a la creación y puesta en marcha de un centro regional de recopilación de información de inteligencia, en el que se concentraría toda la información generada por las diferentes naciones caribeñas sobre sospechosos, amenazas terroristas, y otros hechos y personas de interés operativo en esta dirección .
El objetivo de todo este sistema de reforzamiento de los mecanismos de seguridad garantizaría, en opinión de los expertos y funcionarios, "mantener la viabilidad del turismo como la principal fuente de ingresos del Caribe, y ayudar a la preservación de los valores culturales que unen a nuestras naciones", además de reforzar la cooperación en un área tan crítica como la seguridad y la lucha contra el terrorismo.
Los integrantes del panel que ofreció la conferencia de prensa en Aruba coincidieron en apuntar que la incapacidad de la política exterior de las naciones del Caribe para ejercer influencia de una manera concertada ha convertido a muchos países del área, que dependen grandemente del turismo, en víctimas de la política internacional y de la forma en que otras naciones, muchas de ellas mercados emisores importantes, manejan sus asuntos internos.
Este comentario de los funcionarios resultó una franca alusión a la Iniciativa de Viajes para el Hemisferio Occidental que aprobara Estados Unidos el pasado año, y que entrará en vigor el próximo día 23 de enero. La misma exige a todos los nacionales estadounidenses que viajen al Caribe portar pasaportes válidos para poder reingresar a su territorio, una medida que ha sido fuertemente criticada por varios medios y sectores turísticos de la región.