Bélgica: Ministros europeos de transporte piden respuesta coordinada en ayudas a aerolíneas
Bélgica. Los ministros europeos de transporte, reunidos ayer en Bruselas, apoyaron de manera casi unánime la necesidad de dar una respuesta "proporcionada y coordinada" al impacto económico que significó para las aerolíneas la crisis provocada por la erupción de un volcán islandés el mes pasado. Los entes convocados en este análisis coincidieron además en acelerar el llamado "cielo único europeo", una cuestión prioritaria que ayudaría a enfrentar mejor cualquier coyuntura futura que tampoco se haya previsto.
"Hemos dado la bienvenida a la intención de la Comisión Europea (CE) de elaborar una comunicación que aclare los requisitos que deben cumplirse para conceder las ayudas que están pidiendo las aerolíneas, y de debatirlas con los estados miembros a fin de lograr una respuesta proporcionada y coordinada", afirmó en primer lugar el ministro español de Fomento, José Blanco.
Según reporta EFE, el comisario europeo de Transporte, Siim Kallas, abundó por su parte que cualquier ayuda que se autorice desde Bruselas deberá aplicarse de forma transparente, y en línea con las normas comunitarias de la competencia, a fin de asegurar unas condiciones equitativas.
"La CE evaluará y autorizará la decisión, pero el dinero está en manos de los países", recordó Kallas, para despejar las dudas sobre una posible financiación con cargo al presupuesto comunitario.
En opinión de Kallas, las solicitudes que presenten los países ante la Comisión para conceder ayudas a sus aerolíneas deberán ser evaluadas "caso por caso", aunque "los principios generales ya están ahí".
En relación a la nueva nube de ceniza que forzó el cierre temporal del espacio aéreo en Irlanda y parte de Reino Unido, los ministros acordaron mantener las medidas adoptadas el pasado 19 de abril que organizaban el espacio aéreo en tres zonas, en función del nivel de concentración de ceniza volcánica.
Los ministros acordaron también impulsar medidas a largo y medio plazo para evitar que vuelva a repetirse el caos aéreo provocado por la nube volcánica, entre ellas, reforzar la evaluación de riesgos ante los desastres naturales y cualquier otro tipo de amenaza, refiere un artículo publicado en ABC.es.
En este mismo sentido, el ministro español de Fomento aclaró que como fruto de la reunión de ayer también se adelantarán parte de las decisiones relativas al cielo, como la creación inmediata por parte de la Comisión de una célula de coordinación de crisis -en la que participarán Eurocontrol, los países de la UE y otros representantes del sector de la aviación- para "poder reaccionar inmediatamente y tomar las medidas necesarias".
El nombramiento de un gestor de red europea antes de finales de año es otro de los puntos más destacados.
Este gestor "será el encargado de presentar a las autoridades responsables propuestas coordinadas sobre el riesgo existente ante situaciones como la vivida", indicó el ministro español que consideró que ese papel podría asumirlo Eurocontrol.
Se acelerará por otro lado la puesta en marcha de las nuevas competencias de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), en particular en lo relativo al tráfico aéreo para que sean asumidas antes del año 2012.
Los ministros hicieron hincapié por último en que los reglamentos sobre derechos de pasajeros aéreos son "plenamente aplicables a este tipo de crisis" e invitaron a la CE a que tenga en cuenta lo ocurrido cuando revisen la legislación vigente.