Bélgica: Unión Europea exigirá un mayor recorte en emisiones de la aviación y el transporte marítimo
Bélgica. La aviación y el transporte marítimo deberían recortar sus emisiones de dióxido de carbono en un 10 a 20 por ciento durante la próxima década, una medida que será propuesta oficialmente esta semana por la Unión Europea
Según Reuters, diplomáticos de la UE dijeron que los recortes pueden vincularse a un impuesto al combustible, para generar miles de millones de dólares en ingresos y ayudar a que países pobres se las arreglen con el cambio climático, una contribución clave para alcanzar un acuerdo mundial sobre el tema en diciembre.
"Estamos preocupados sobre las lentas negociaciones internacionales e interesados en apurar el paso", dijo un diplomático de la UE involucrado con la propuesta. "Esta es una medida concreta de parte de la UE a fin de contribuir a esta intensificación", agregó.
Luego de afinar la propuesta, la UE la presentará en una reunión en Bangkok, donde negociadores climáticos de hasta 190 naciones intentarán retomar el impulso de un acuerdo que reemplace al Protocolo de Kyoto a partir del 2013.
La aviación y el transporte marítimo no están cubiertos por Kyoto, el tratado sobre cambio climático mundial firmado en 1997.
Gran Bretaña, Irlanda, Francia, Países Bajos y la mayoría de los estados europeos más al este ya han mostrado apoyo para el recorte de un 20 por ciento o más para las emisiones de embarcaciones, con respecto a los niveles del 2005, según un documento al que tuvo acceso Reuters.
Mientras naciones marítimas como Malta, Chipre y España prefieren menores reducciones, también existen debates sobre el año de referencia.
"Es bueno que la UE esté avanzando en limitar las emisiones de estos dos sectores, sobre todo debido a que crea un significativo potencial para levantar fondos para países en desarrollo", dijo Tim Gore, un activista del grupo anti pobreza Oxfam.
La propuesta ha sido impulsada por Suecia, la que ocupa la presidencia rotativa de la UE, y está basada en un reporte de hace tres semanas del ejecutivo de la UE, la Comisión Europea.
La Comisión calculó que los dos sectores podrían generar ingresos de hasta 25.000 millones de euros (36.700 millones de dólares) al año en el 2020, si es que sus emisiones son limitadas en un 30 por ciento por debajo de los niveles del 2005.
Algunos países con grandes aerolíneas o con una fuerte dependencia en enlaces aéreos han aumentado la oposición.
Francia, Finlandia, Italia, Malta y Austria han sugerido que las líneas aéreas tengan una meta menor al 10 por ciento.