Bahamas desplaza a Cozumel como primer destino de cruceros del Caribe

09 de Septiembre de 2008 9:18pm
godking

Fuente: El Occidental

México. Mike Ronan, en representación de Florida Caribbean Cruise Association, aseguró que la industria de cruceros despega en el Caribe y se encuentra en pleno desarrollo, aprovechando el principal mercado emisor de turistas que es el estadounidense. Sin embargo, las estadísticas indican que destinos tan reconocidos como Cozumel están siendo desplazados poco a poco en la preferencia de las navieras y los propios turistas.

Ronan dijo también que el crecimiento de la industria global de cruceros es un fenómeno reciente, de hecho entre 1980 y 2006 ha crecido 8.2 por ciento en promedio y la demanda potencial para los próximos tres años se calcula será de 28 millones de pasajeros.

El gasto global directo de los pasajeros de cruceros ha venido creciendo significativamente pasando de 4,870 millones de dólares en 2005 a 6,863 en 2008 y se tiene un cálculo para 2010 de 8,333 millones de dólares, lo que indica que el crecimiento del gasto de un 40 por ciento, ha sido mayor que el crecimiento del número de pasajeros, apenas de un 14.5 por ciento.

Lo que es indudable, es que el éxito de la industria de cruceros en el Caribe ha generado una competencia intensa en otras regiones, así en el 2007 el porcentaje de mercado por región correspondía al Caribe con un 41.02 por ciento, Mediterráneo 16.44, Europa 7.58, Alaska 7.72 y el resto de los destinos de cruceros captaron un 27.24 por ciento.

En cuanto a la clasificación de destinos de cruceros en el Caribe en el 2007, Bahamas ocupó el primer sitio con 2 millones 970 mil pasajeros; le siguieron Cozumel con 2 millones 488 mil e Islas Caimán con 1 millón 725 mil, siguiendo en orden de importancia Islas Vírgenes, Antillas Holandesas, Jamaica, Puerto Rico, Belice, Aruba y Barbados y lo lamentable para México, fue que desde 2006 Cozumel perdió su posición como destino líder de Cruceros.

Sobre los competidores cercanos a destinos mexicanos, se enumeraron Belice, Bahamas, Islas Caimán, Jamaica, Roatán en Honduras, Puerto Limón en Costa Rica, Puerto Quetzal y Nicaragua.

Mike Ronan, representante de Florida Caribbean Cruise Association, hizo un llamado para que México cuide su turismo de cruceros, porque éste genera empleo contribuye al PIB, fomenta cadenas productivas locales, promueve a México y sus destinos en el exterior, multiplica visitas al país, atrae retornos para estancias más largas y complementa el segmento hotelero.

Al preguntársele a Ronan sobre los motivos por los cuales México llegó al liderazgo caribeño de destinos de cruceros, expresó que en los 90 la aprobación de un impuesto en Bahamas promovió el crecimiento de Cozumel y en agosto de 2007, el huracán Dean impactó los arribos a la Costa Maya, y que por ello algunos barcos fueron dirigidos a Progreso.

Explicó que los destinos mexicanos se han visto beneficiados en la última década por la industria de cruceros, ya que esta ha crecido un 40 por ciento y de 2000 a 2007 la derrama económica generada pasó de 200 a 487 millones de dólares, registrando un crecimiento del 142.4 por ciento y el gasto promedio de pasajero pasó de 58 a 71 dólares.

Lamentó que en la actualidad se registre una pérdida del dinamismo de la industria de cruceros en México y que dicha tendencia negativa se debe por los resultados al final del verano y durante la temporada alta que inicia en octubre y que además, el huracán Dean influyó en la disminución de llegadas a partir de agosto de 2007, sin embargo Cozumel aún conserva el segundo sitio de los destinos de cruceros del Caribe.

Mike Ronan dijo que aunque con relativa mejoría, continuó la pérdida del dinamismo en los primeros meses de este año y la misma situación se expresa en las tasas de crecimiento del gasto y el repunte en mayo se explica por el paso natural de barcos de otras regiones que se dirigen hacia Alaska.

Back to top