Biomuseo de Panamá abre sus puertas en mayo

El Biomuseo de Panamá, único edificio de América Latina diseñado por el arquitecto Frank Gehry, autor del Guggenheim de Bilbao, abrirá sus puertas el 22 de mayo de 2014 como uno de los grandes sucesos que celebra este año el país centroamericano, además del centenario del Canal.
La obra es un proyecto impulsado por la Fundación Amador con el respaldo del gobierno de Panamá y con el apoyo científico del Instituto Smithsonian y de la Universidad de Panamá, y "tiene como objetivo cambiar cómo vemos, entendemos y conservamos nuestro ambiente", según los impulsores del proyecto.
De original arquitectura a partir de llamativos techos de colores en aluminio y acero inoxidable, el nuevo espacio refuerza la importancia de la biodiversidad y la conservación en sus 4.000 m2 y ocho salas de exhibiciones.
En los diferentes espacios se presenta el surgimiento del Istmo de Panamá hace tres millones de años como un suceso geológico que cambió el clima del planeta y afectó a la especie animal y vegetal, convirtiendo el Caribe en un mar cerrado.
El centro, ubicado en la Calzada de Amador, dispone además de un atrio público, una sala para muestras temporales, tienda, cafetería y exposiciones exteriores situadas en el parque botánico.
“Este museo está hermoso y es un orgullo para el país y para todos los panameños. Quiero felicitar a todos los trabajadores y todos los donantes que colaboraron con esta construcción que está fuera de serie y que abrirá sus puertas el 22 de mayo”, declaró el presidente Ricardo Martinelli durante un recorrido por las instalaciones, reportó la Agencia de Noticias de Panamá.
El mandatario destacó que el Biomuseo será unos de los puntos más significativos e icónicos de la ciudad capital y que, cuando ya se cuente con la interconexión con la Cinta Costera 3, el área de Amador será un punto de llegada de turistas y visitantes nacionales.
Además de pretender convertirse en un espacio educativo para la biodiversidad y la ciencia, el Biomuseo, supondrá otro gran atractivo turístico que complementa la oferta de naturaleza de la que dispone Panamá.
Panamá es el segundo país con mayor biodiversidad de América, y tres de sus parques naturales han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: La Amistad, Coiba y Darién. Más de 35% de su territorio está protegido como Parque Nacional o Reserva Natural.
El país cuenta con más de 2.850 kilómetros de costa y 1.800 islas distribuidas por el mar Caribe, en el norte, y el océano Pacífico, en el sur.