Bolivia inauguró esta semana la primera Terminal aérea del mundo construida con sal

24 de Noviembre de 2007 4:47am
godking

Bolivia. La primera terminal aérea del mundo construida íntegramente con sal fue inaugurada esta semana en Uyuni, pequeña ciudad del altiplano andino de este país, que da nombre al salar de mayor extensión territorial del planeta.

Un antiguo avión DC-3 a pistón operado por Aerosur, la principal empresa aérea boliviana, desembarcó a sus primeros 30 pasajeros en la terminal de sal, de 85 metros cuadrados, construida en el extremo sudeste de la vasta planicie que cobija al Salar de Uyuni.

El edificio de una planta, con techo de zinc y paja, fue construido totalmente con bloques de sal, con la que también fueron construidas las mesas y sillas de la modesta terminal con la que Uyuni proyectó impulsar su desarrollo turístico.

El salar de Uyuni, a 3.653 metros sobre el nivel del mar y con una superficie de más de 10.582 kilómetros cuadrados de superficie, está ubicada en el departamento de Potosí, en medio de una planicie que se extiende entre las cordilleras oriental y occidental de Los Andes.

Se estima que el salar tiene una riqueza potencial de nueve millones de toneladas de litio y otros minerales estratégicos.

Según Ricardo Fox, viceministro de turismo, el Salar de Uyuni es actualmente el principal destino turístico del país, con una tasa de crecimiento anual del 15 por ciento en relación a los otros destinos del país.

La imponente belleza de la nívea planicie de sal se complementa con los atractivos de la cadena volcánica y los geiseres, cuyas columnas de vapor se elevan al cielo azul del altiplano andino y las vecinas lagunas Colorada, Verde, Amarilla y Celeste, nombradas así por el color de sus aguas producto de los minerales que contienen, pobladas de flamengos de color blanco y rosado.

La terminal aérea fue construida en un esfuerzo conjunto entre el municipio de esta ciudad de 15.000 habitantes, en su mayoría de origen aymara, y Aerosur, que a partir de ahora prestará servicio comercial.

Para complementar el atractivo turístico del salar, Aerosur concertó un acuerdo con Líneas Aéreas Canedo, una empresa privada que reacondicionó un antiguo DC-3 operado a pistón con dos motores de 1.475 caballos de fuerza y una autonomía de 16 horas de vuelo, bautizado con el nombre "Nostalgia".

Back to top