Brasil: ABAV 2009 creció un 5 por ciento y atrajo a 48 nuevos expositores

Brasil. En momentos en que la mayoría de las ferias de turismo del mundo presentan reducciones en áreas comercializadas y participación de expositores, como consecuencia directa y lógica de la crisis económica mundial, la Feria de las Américas (ABAV 2009) apuntó un crecimiento de aproximadamente un 5 por ciento, y atrajo a 48 nuevos expositores.
El número de preinscriptos en el evento totalizó 12.552 visitantes, además de 7.328 profesionales, entre expositores de 42 países y prestadores de servicios, que ocuparon 16.685 m² de los Pabellones 2, 3 y 4, metraje superior al comercializado el año pasado, que fue de 15.952 m², refiere un comunicado del comité organizador.
Ese crecimiento refuerza la tesis de que Brasil ya se recupera de los efectos de la crisis mundial. “El resultado fue bueno y estamos muy satisfechos con la alianza con Reed Exhibitions Alcantara Machado, que tuvo apenas cinco meses para preparar la Feria. Eso prueba que optar por Reed fue una decisión acertada, y nos anima para que el año que viene alcancemos un resultado mucho mejor”, destacó el presidente de ABAV Nacional, Carlos Alberto Amorim Ferreira.
Este año, ABAV, en alianza con Reed Exhibitions Alcantara Machado, adoptó un nuevo modelo de negocios que amplió el carácter comercial de la exposición y las posibilidades de networking. Desde el punto de vista operacional, entre los cambios implementados se destacan la introducción de un sistema totalmente electrónico de preacreditación y el retiro de la credencial a través de tótems de autoatención instalados en el Pabellón 1.
Según explican los organizadores, el nuevo formulario de inscripción posibilitó también la realización de una encuesta mediante la cual se pudo esbozar un perfil de los visitantes del evento. “La acreditación online fue una novedad y hubo una cierta aprehensión, pero fue totalmente aprobada. Siempre había tótems desocupados para retirar las credenciales, lo que también redujo los gastos de correo. La navegabilidad del evento fue tranquila y el tiempo promedio para obtener la credencial fue inferior a 40 segundos, menos tiempo que si estuviese pidiéndola por teléfono celular”, agregó el dirigente.
Entre los inscriptos de este año, 43% de los profesionales actuaban en el área de ventas. La mitad del público ocupaba cargos con poder de decisión -30% directores y 19% gerentes-. Entre los segmentos de mayor interés del visitante, en las cuatro primeras colocaciones fueron mencionadas: operadoras de turismo (81%), hotelería (74%), agencias de viaje (67%) y transporte aéreo (64%).
Otra novedad fue la creación de un espacio tematizado, este año ocupado por Abremar, y que a partir de esta edición integra la planta de la Feria, como un área lúdica y opción adicional para exposición y visibilidad de las marcas. Dentro de la nueva configuración, vale destacar también la ampliación del área de atención al expositor (CAEX), extendida en esta edición a los tres pabellones de la feria, y las salas de prensa, para los profesionales de comunicación, que continúan en los Pabellones 5 y 4. Este último cuenta con un área anexa para la realización de ruedas de prensa, que en los tres días totalizaron 15 presentaciones.
En 2010, el evento también tendrá lugar en Río de Janeiro, donde se realizarán el 38º Congreso Brasileño de Agencias de Viaje y la Feria de las Américas, ente los días 20 y 22 de octubre.
Brasília, que en 2010 cumplirá 50 años de fundación, demostró interés en ser el patrono de la próxima edición. “Quiero anunciar el estado patrono de la edición 2010 hasta el 15 de noviembre y tengo una gran inclinación por Brasília, debido a la fecha conmemorativa”, declaró Amorim Ferreira.
Para el director de Ferias de Reed Exhibitions Alcantara Machado, Eduardo Sanovicz, la estimación para 2010 es optimista: “De los clientes que repitieron su participación en 2009, todos quieren participar de nuevamente el año que viene. Conversé con el 40% de los responsables por los stands y entiendo que el mercado también considera que la venta de productos es fundamental para los resultados de la Feria. Puedo apostar en la ampliación de los pabellones y en la participación de todos los expositores en la Feria de las Américas 2010. En nombre de Reed, agradezco a ABAV y a todo su equipo por la confianza que depositaron en nuestra empresa. Sabemos del desafío, de la responsabilidad y vamos a cumplirlos de la mejor manera posible”.