Brasil: Gobierno y organizaciones ambientalistas se unen en un plan para restaurar el Bosque Atlántico

11 de Abril de 2009 12:12am
godking

Brasil. El gobierno de este país puso en práctica un plan para recuperar millones de hectáreas del Bosque Atlántico, uno de los ecosistemas de mayor diversidad y a la vez más amenazados del planeta.

El Pacto de Restauración del Bosque Atlántico, acordado entre propietarios de tierra, el gobierno y unas 53 organizaciones de defensa del medio ambiente, busca revertir la destrucción o degradación severa de más del 90% del valioso ecosistema.

El plan prevé la recuperación de más de 150.000 kilómetros cuadrados de tierra degradada para 2050, el equivalente a tres veces el territorio del estado de Río de Janeiro, así como reconectar miles de pequeños fragmentos forestales.

Aunque resulta menos conocida que el Amazonas, el área tiene una mayor biodiversidad de plantas y animales por hectárea. Está poblada por especies de animales y vegetales que solo se encuentran en este tipo de bosque, y paradójicamente, en la actualidad sólo queda un 7% de su superficie, cuando en el pasado recorría el litoral brasileño de punta a punta.

Muchos especialistas señalan que menos del 8% del Bosque Atlántico es aún un hábitat viable para 1.000 especies de aves y 20.000 variedades de plantas, y afirman que para lograr el éxito del plan de restauración del bosque se necesitará simplemente conseguir que los terratenientes obedezcan la ley brasileña, que establece “que debe protegerse una quinta parte de la vegetación nativa en cada propiedad, así como también la vegetación nativa que crece en las laderas profundas y en las orillas de los ríos”.

Se espera de que un nuevo reconocimiento del valor del bosque ayude a salvar a uno de los mayores enclaves de biodiversidad del mundo antes de que resulte demasiado tarde.

No obstante, la iniciativa enfrenta la oposición de legisladores del sureño estado de Santa Catarina, una de las restantes áreas del Bosque Atlántico, que la pasada semana votaron a favor de flexibilizar las regulaciones que protegen las laderas y los ríos.

Back to top