Brasil: Gramado cerró con total éxito otra edición de su Festival de Turismo

05 de Diciembre de 2007 6:17am
godking

Por: Salvador Alves Dias*

Brasil. Las montañas, la influencia europea, el chocolate, los tres fondues -queso, chocolate y carne- y el espectáculo de la Navidad Luz son algunos de los muchos atractivos de la ciudad de Gramado, situada en la región de las Hortensias, en Río Grande del Sur, con algo más de 300 mil habitantes y que recibe cerca de 2,5 millones de visitantes anualmente. Este es uno de los 65 destinos más conocidos del país, con un impresionante número de eventos, en el orden de los 300, y con 11 mil camas en sus 150 hoteles.

A un año de materializarse la vigésima edición del Festival de Turismo de Gramado, las organizadoras del evento, Marta Rossi y Silvia Zorzanello anunciaron un crecimiento del 9% en los negocios, haciéndolo el mayor generador de negocios para el segmento en América del Sur.

Este año, más de 13 mil profesionales del sector participaron activamente en los dos días de feria, talleres y congreso, uniendo turismo y negocios con el rigor, compromiso y profesionalismo que caracterizan los proyectos de las organizadoras.

La ministra de turismo brasileña, Marta Suplicy, destacó en la sesión de apertura la importancia del evento para el sector de turismo, no sólo de la ciudad, sino por el movimiento y oportunidades que genera en la región en esta época. "La ciudad es conocida por el chocolate, por la realización de eventos como este Festival de Turismo y por el de Cine, que tiene lugar en agosto". La funcionaria anunció también la ampliación del programa Viaja Más en la Mejor Edad, destinado al adulto mayor, revelando que en marzo del año próximo estará disponible en diez capitales brasileñas.

Con más de 20 países representados, lo que comprueba su internacionalización, este año Gramado reunió cerca de dos mil marcas, expuestas en 330 stands, distribuidos en 15 mil m2 de feria.

Las promotoras del Festival, Marta Rossi y Silvia Zorzanello, destacaron los resultados. "El incremento en la participación de las turoperadoras y los objetivos plenamente alcanzados señalan que estamos bien encaminadas al mantener el Festival como un evento de negocios. Continuaremos trabajando para que sea el mejor evento turístico del país", destacó Silvia.

Por su parte, Marta señaló que lo importante fue la satisfacción del sector -expositores, operadores y agentes de viaje-, "que se sintieron compensados por estar aquí y llevar adelante sus negocios. Este año hemos recibido a turoperadores de España, Portugal, Argentina, Uruguay y Chile. Creemos en la actividad turística, e incluso después de ciclos poco favorables, crecemos año tras año. Tanto es así que el turismo brasileño aumentó 30%, mientras el mundial no pasó del 5% de crecimiento.

Paralelamente a la Feria fueron realizados el 5º Salón de Ecoturismo y Turismo de Aventura, el 4º Salón de Tecnología para el Turismo, el 3er Salón de Turismo Rural y el 1er Salón de Turismo Místico, Religioso y Esotérico, además de la Ronda de Negocios.

Telmo Faria, presidente de la Cámara de la ciudad de Óbidos, Portugal, también estuvo en el evento, en cuyo marco firmó un protocolo de hermanamiento con Gramado. "Se trata de la intensificación de una colaboración, en este caso con el municipio de Gramado, que atrae nuevos públicos mediante un turismo de eventos. También en Óbidos hemos tenido una gran reanimación patrimonial, materializada en los últimos cinco años. Este acuerdo viene a fortalecer la relación entre dos municipios con una estrategia de desarrollo alrededor de los eventos", dijo el responsable portugués.

El año que viene, cuando complete dos décadas, el Festival de Turismo de Gramado será realizado del 20 al 23 de noviembre.

Nota: El autor de este trabajo es Presidente de European Travel Press (ETP); presidente de la Asociación de Periodistas Portugueses de Turismo (AJOPT); miembro del International Council of Tourism Partners (ICTP) y director de Prime Milenium.

Back to top