Brasil: Latinoamérica y la Unión Europea firman acuerdos para aumentar flujo aéreo
Brasil. Durante una reunión de alto nivel concluida este miércoles en Río de Janeiro, representantes de Latinoamérica y la UE firmaron acuerdos para reducir trabas administrativas y aumentar el flujo de vuelos directos entre ambas regiones, actualmente con 22 millones de pasajeros por año, con lo que sentaron las bases para una apertura mutua de sus mercados de aviación civil.
La UE firmó un memorando de entendimiento con la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), que aglutina a 22 países, y dos acuerdos técnicos con Brasil, uno de seguridad y otro de servicios, que contribuirá para ofrecer garantías jurídicas a los operadores aéreos europeos.
La CLAC está formada por Argentina, Aruba, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
El organismo europeo suscribió con Brasil un acuerdo en materia de seguridad, que servirá para validar de forma recíproca las certificaciones concedidas a las aeronaves, y otro, denominado horizontal, en virtud del cual el país sudamericano reconoce a la UE como un único ente jurídico, lo que permitirá negociaciones con todo el bloque en lugar de bilaterales con cada país.
El ministro español de Fomento, José Blanco, que participó en calidad de representante de la Presidencia de turno de la UE, consideró que estos acuerdos con Brasil pueden constituir "un primer paso" hacia posteriores tratos similares con el resto de América Latina.
"Hasta el momento no existe ninguna negociación de cielos abiertos en Latinoamérica, aunque está previsto que el próximo consejo de ministros de Transporte de la Unión Europea acuerde iniciar unas negociaciones con Brasil, que esperamos lleguen a buen término lo antes posible", dijo Blanco, según un reporte de Efe.