Brasil y Uruguay recibieron menos viajeros argentinos este verano

10 de Febrero de 2010 9:09pm
godking
Brasil y Uruguay recibieron menos viajeros argentinos este verano

Uruguay. Este año, las playas de Brasil y esta nación recibieron menos vacacionistas argentinos. Aunque no hay cifras oficiales, lo admiten los organismos de turismo de destinos clave como Florianópolis y Punta del Este. Todo por una sencilla razón: en ambos países la diferencia cambiaria fue un obstáculo para los bolsillos de los viajeros vecinos. Así, la costa argentina se convirtió en la estrella de esta temporada.

Los operadores turísticos de Florianópolis coinciden en que cayó el turismo argentino: aumentó la cantidad de familias de mayor poder adquisitivo, pero bajó el arribo de la clase media y los jóvenes. "En los balnearios más exclusivos, como Jureré Internacional o Santinho, creció el número de argentinos que se hospedó. Familias de mucho poder adquisitivo. Pero las de clase media, mayoría histórica en Florianópolis, llegaron en menor medida. Son los que suelen hospedarse en hoteles pequeños y posadas, mayoría absoluta en la isla", aseguraron en el Ente de Turismo de Santa Catarina (Santur).

En Punta del Este, "la cantidad de turistas argentinos bajó un 3 por ciento", precisó con los datos recién elaborados, el director de Turismo de la Muncipalidad de Maldonado, Horacio Díaz. Y agregó que, en comparación con el verano pasado, esa cifra "fue compensada por la llegada masiva de brasileños, con un aumento de casi el 30 por ciento con respecto a la temporada de 2009. También hubo importante crecimiento de visitantes extrarregionales, como estadounidenses y europeos".

Según datos parciales de la Dirección Nacional de Migración de Uruguay, en la primera quincena de enero hubo 3.650 argentinos menos que llegaron a ese país, en comparación con el mismo período del año pasado. Sin embargo, continúa siendo, proporcionalmente, la mayor cantidad respecto de las otras nacionalidades.

Lo cierto es que la merma de turistas argentinos es una realidad en Brasil y Uruguay. En Despegar.com afirman que por primera vez en 4 años los destinos de la Argentina registran mayor demanda que los del exterior. "La apreciación del real en Brasil y del peso uruguayo no incentivó la planificación de vacaciones lejos de la Argentina", dice un informe de la firma.

Mientras el año pasado, el real salía alrededor de 1,80 pesos, hoy sale 2,17 pesos. En enero de 2009, en tanto, las casas de cambio charrúas entregaban casi 7 pesos uruguayos por cada peso argentino, esta temporada la paridad fue, con suerte, de 4,50 pesos.

Durante enero, la ocupación de los hoteles y posadas de Brasil no superó el 80 por ciento, cuando el año pasado cerró en un 90 por ciento. "Vinieron menos argentinos, pero también menos turistas de Curitiba, San Pablo y Porto Alegre debido a las lluvias que en esos sitios provocaron problemas", señaló a Clarín Jean Durieux, presidente de la Asociación de Posadas de Florianópolis y miembro de la Asociación Brasileña de Industrias de Hoteles de Santa Catarina.

Para compensar la baja, durante febrero las posadas y hoteles de Brasil optaron por bajar hasta un 40 por ciento sus tarifas, excepto durante el carnaval que va del 12 al 16 de febrero. Los operadores brasileños esperan una ocupación cercana al 60 por ciento para febrero, diez puntos menos que el año pasado.

Los argentinos que decidieron veranear en Uruguay se cuidaron en los gastos. Según el Centro Gastronómico de Punta del Este, hubo una restricción en las ventas de los restoranes. "Si no fuera por el público brasileño y de otros países vecinos como Chile y Paraguay, la caída hubiese sido aún peor y ni siquiera hubiésemos salvado la temporada", cuenta Miguel Pintos, desde su local de mariscos en La Barra.

Es que muchos argentinos decidieron comer en sus casas. "Percibimos que el consumo fue menor", describe el gerente del hotel Palma de Mallorca de La Paloma, Carlos Acosta. Y agrega: "Por ejemplo, en una mesa de seis personas piden tres platos para compartir; no salen a comer al mediodía y se arreglan con sandwiches en la playa y de noche algunos venían con comida y cenaban en el cuarto del hotel".

Pese al efecto bolsillo, en Uruguay los funcionarios de Turismo destacan otras ventajas. Explican que si bien es verdad que en esta temporada el cambio no favorece a los destinos turísticos uruguayos para atraer turistas argentinos, Uruguay se muestra muy competitivo en otros ítems, como el de la seguridad. "Hoy todos los operadores de Maldonado y Rocha reconocen buenos niveles de seguridad", dice a Clarín el director general del Ministerio de Turismo, Antonio Carámbula.

Back to top