Bruselas: Advierten sobre expansión del virus H1N1 en los próximos meses
Bruselas. “El virus de la gripe A está aquí para quedarse y puede convertirse en el virus regular de la gripe estacional”, dijo la comisaria de Sanidad de la UE, Androulla Vassiliou, mientras la OMS actualizaba sus cifras a 3.205 muertos y más de 277.607 infectados en unos 180 países.
Durante una reunión de los países que integran la Iniciativa de Seguridad Sanitaria Global (GHSI, por sus siglas en inglés) -creada a raíz del 11-S en Estados Unidos-, expertos de varios países analizaron estrategias y experiencias de cada uno de los participantes "conscientes de los potenciales cambios genéticos del virus H1N1 y de la previsible expansión de la enfermedad en los próximos meses", indicó un comunicado de la cita.
Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México y Reino Unido junto a la Comisión Europea conforman el grupo, con la Organización Mundial de la Salud como consejero. En la reunión de Bruselas participó también Suecia, como presidente de turno de la UE.
Los reunidos destacaron que el H1N1 contiene genes de virus gripales del hombre, el cerdo y las aves, una combinación nunca vista hasta ahora cuya mutación añadiría un factor adicional de riesgo, y quela experiencia invernal vivida en el hemisferio sur con la gripe A ha permitido observar que el virus "ha permanecido estable, pero se ha convertido en virus dominante", según Vassiliou.
El clima frío, hacia el que ahora se encamina el hemisferio norte, es el ideal para la expansión del virus, que en su primera experiencia invernal se ha mostrado como vigoroso y hegemónico. "El análisis de quienes tenían síntomas demostró que tenían el H1N1", dijo Vassiliou. "Puede convertirse en el virus estacional en el futuro".
La nueva vacuna contra la gripe A no estará disponible, con todas las aprobaciones pertinentes, hasta finales de octubre o principio de noviembre para ser administrada a los grupos de riesgo que cada país haya determinado. Los ministros europeos de Sanidad se reunirán el 12 de octubre en Luxemburgo para, con los datos acumulados de aquí a entonces, afinar más las estrategias de choque.
OMS actualiza sus estimaciones
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado al menos 3.205 fallecimientos y más de 277.607 infectados por el virus de la gripe A en todo el mundo desde que se activó la alerta sanitaria por riesgo de pandemia el pasado mes de abril, según anunció el organismo en su último informe.
Además, el organismo internacional ha notificado 21 casos de resistencia del virus H1N1 a Tamiflú, el principal antiviral que se está utilizando para combatir esta enfermedad.
En comparación con el último informe de la OMS, del 4 de septiembre, se han registrado 368 nuevas muertes y más de 23.401 afectados más por el virus A/H1N1 en todo el mundo. Además, Lesotho y Angola han confirmado su primer o primeros casos del virus, lo que eleva a 185 el número de países y territorios de ultramar afectados por el virus.
Regiones
Por regiones, la OMS ha registrado en África 24 nuevas muertes y 2.464 nuevos infectados con los que se elevan las cifras de víctimas mortales a 35 y a 6.336 el número de casos confirmados; en América se contabilizan 2.467 fallecimientos (4.607 más que la semana pasada) y 120.653 infectados (4.607 más); en la zona del Mediterráneo Oriental hay 51 fallecidos (30 más) y 9.844 casos confirmados (4.813 más); en el Sudeste Asiático 221 muertes (33 más) y 22.387 afectados (3.025 más); y en la zona del Pacífico Occidental 306 fallecidos (27 más) y 69.387 infectados por el virus H1N1 (5.492 casos más), reseñó Europa Press.
En Europa la OMS ofrece una cifra estimada de más de 49.000 infectados (3.000 más que en la última semana) y registra al menos 125 fallecidos ya que, como detalla el informe, no se pueden concretar datos "debido a la decisión de algunos países de realizar estimaciones sobre el número de infectados en lugar de cuantificarlos individualmente".
Respecto a la expansión del virus por regiones durante esta semana, la OMS señaló que en la región templada del Hemisferio Sur (Chile, Angentina, Asutralia, Nueva Zelanda y Sudáfrica) la actividad de la gripe continúa disminuyendo.
En America y Asia la actividad del virus persiste y, aunque en países de Centroamérica y el Caribe siguen registrando un descenso de la actividad, los países de la región tropical de Sudamérica (Bolivia, Ecuador y Venezuela), han observado niveles en aumento de enfermedad respiratoria. Por otra parte, en las regiones tropicales de Asia, la actividad de la gripe A continúa geográficamente local o extendida, pero la tendencia es creciente, como se ha observado en India, Bangladesh y Camboya.
En cuanto a las regiones templadas del Hemisferio Norte, la OMS indicó que la actividad es variable. En concreto, en el caso de Estados Unidos se está registrando un aumento regional de la actividad de la gripe, y se percibe especialmente en los estados del sudeste del país.
Además, en la mayoría de los países de Europa se ha observado una tasa baja o moderada de enfermedad respiratoria, aunque en ciertos lugares del este del continente se observan aumentos en la actividad el virus.