Bruselas: Comisión del Parlamento Europeo vota porque aerolíneas publiquen lista de pasajeros en dos horas tras accidente aéreo
Bruselas. La Comisión de Transporte del Parlamento Europeo aprobó una legislación que establece que las aerolíneas deben facilitar una lista de los pasajeros en un plazo de dos horas como máximo si el avión en que viajaban sufre un accidente. La medida, promovida por España tras el desastre de Spanair en agosto de 2008, con 154 muertos, pasará ahora al pleno del Parlamento y más tarde los países de la UE buscarán una posición definitiva.
Si la legislación es finalmente adoptada por la UE, las compañías de dentro y fuera del bloque que despeguen de un aeropuerto europeo tendrán que poner a disposición de las autoridades competentes el listado de los pasajeros que hayan embarcado en el avión accidentado, pero no podrán hacerla pública hasta que las familias hayan sido informadas.
Para facilitar y agilizar la comunicación con las familias, los eurodiputados defendieron que en el momento de la reserva del billete los pasajeros puedan dejar el nombre de una persona de contacto en caso de accidente.
La medida forma parte de un reglamento más amplio propuesto por la Comisión Europea en octubre de 2009 para actualizar las normas comunitarias actuales sobre investigación y prevención de accidentes, que datan de hace 16 años.
Asimismo, insistieron en que es "esencial" que las investigaciones de los siniestros sean "independientes" y "estén libres de cualquier tipo de presión", así como que las autoridades que las lleven a cabo tengan acceso a la información importante y al lugar del accidente.
En este contexto, piden a los países comunitarios que elaboren un plan de emergencia para accidentes de aviación civil, señaló Efe.
Sugieren además que se limite el acceso de las autoridades judiciales al proceso -a menos que existan sospechas de que se ha producido una interferencia ilícita-, para evitar que los pasajeros se sientan intimidados al prestar declaración.
Así sólo tendrían que hablar directamente con los investigadores, cuyo papel se limita a aclarar los hechos con vistas a la prevención y no a identificar culpables.
La comisión parlamentaria ha aprobado una enmienda a la propuesta de legislación original, según la cual no se podrá utilizar la información que facilite un pasajero en el marco de la investigación para procesar a esa persona en los tribunales.
La medida aún debe ser sometida al escrutinio del Pleno del Parlamento Europeo en septiembre, tras lo cual los países de la UE intentarán fijar una posición definitiva y llegar a un acuerdo en primera lectura.