Cada vez es mayor el compromiso con un turismo responsable
La AEPT y el Centro Español de Turismo Responsable celebraron la 9ª edición del Día Mundial del Turismo Responsable, donde se analizaron estas y otras cuestiones con expertos en el sector, tales como el Presidente del Instituto de Turismo Responsable, Tomás Azcárate, o el Vicepresidente de la European Alliance for Responsible Tourism and Hospitality, José María de Juan, entre otros.
Sobre los riesgos, ventajas y oportunidades del turismo responsable intercambiaron ambas instituciones, en un foro con la presencia de varios expertos en el tema.
La masificación de viajeros en algunos destinos a nivel mundial hace cada vez más importante el compromiso de instituciones y empresas por promocionar un turismo responsable. El problema radica cuando hay que valorar la rentabilidad de las estrategias que se tienen que tomar para fomentarlo.
La AEPT y el Centro Español de Turismo Responsable celebraron este 2 de junio, la 9ª edición del Día Mundial del Turismo Responsable, donde se analizaron estas y otras cuestiones con expertos en el campo tales como el Presidente del Instituto de Turismo Responsable,Tomás Azcárate, o el Vicepresidente de la European Alliance for Responsible Tourism and Hospitality, José María de Juan, entre otros.
La Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT), junto al Centro Español de Turismo Responsable (CETR), y en colaboración con la empresa especializada Lavola, presentaron la 9ª edición del Día Mundial del Turismo Responsable, que se realizó a través de un foro de debate en el Hotel Princesa de Madrid.
El tema de este año, propuesto por la Coalición Internacional para el Turismo Responsable, es el equilibrio entre los riesgos y oportunidades de comunicar, desde las empresas y los destinos, el compromiso con el turismo responsable.
Desde un punto de vista social y medioambiental, los beneficios son más que evidentes, si bien es verdad que se debe buscar un punto en el que las fórmulas para adoptar este tipo de turismo sean rentables y cómodas tanto para el tejido turístico y hostelero como para los propios turistas.
Para debatir los avances e iniciativas en este tema de máxima actualidad, y tras la apertura del acto por parte del Presidente de la AEPT, Andrés Encinas, y de los representantes del CETR, el foro contó con un nutrido panel de expertos: el Presidente del Instituto de Turismo Responsable,Tomás Azcárate; el Cofundador del Centro Español de Turismo Responsable, Jesús Blázquez; el Vicepresidente de la European Alliance for Responsible Tourism and Hospitality (EARTH), José María de Juan; y el Director General del Instituto de Estudios Panibéricos (ISDIBER), Fernando Navarro.
También participarán el Responsable del Área de Cambio Climático de Lavola, Miquel Ángel Rubio; la consultora internacional en Educación Ambiental y Resolución de Conflictos Socio-Ambientales, Eloisa Tréllez.
La Asociación Española de Profesionales del Turismo vigila y tutela los intereses profesionales de todos y cada uno de los hombres y mujeres del sector turístico español. Una Asociación única, necesaria, exclusivamente profesional, objetiva e independiente.
Entre sus objetivos básicos destacan el potenciar la identidad y el reconocimiento social de los profesionales del turismo así como dotar a los asociados de los instrumentos que faciliten su desarrollo profesional.
Para la AEPT, la mejor defensa de la profesión es conseguir el reconocimiento por parte de la sociedad de la función social que desempeñan los profesionales del turismo.
El foro está especialmente orientado hacia los profesionales del turismo, pero también para los estudiantes de esta rama académica, haciendo un especial llamamiento a estos últimos ya que, aportándoles desde su formación, podrán construir un futuro mucho más responsable en el sector turístico español.