Carlos Belda, Delegado de Air Europa para Cuba

05 de Enero de 2008 6:41am
godking
Carlos Belda, Delegado de Air Europa para Cuba

Air Europa opera 7 vuelos semanales durante el verano en su ruta entre Madrid y La Habana, con una ocupación promedio del 97 por ciento, por lo que la aerolínea del Grupo Globalia mueve hacia esta isla caribeña entre 2.000 y 3.000 pasajeros semanales. Estos viajeros no son solo españoles, provienen también de las diferentes ciudades europeas con las que la compañía tiene enlace

¿Cuándo y dónde inició usted su trayectoria profesional?

-Comencé mi trayectoria en el sector del turismo en el año 1993, vinculado específicamente al camping. En esta área, y desempeñando funciones diversas, estuve trabajando hasta el 2003, año en que me contrataron como gerente de viajes del Corte Inglés. En el 2006 me hicieron gerente de cuentas, donde llevaba además del Corte Inglés todo lo que tenía que ver con Viajes Iberia, y a partir del mes de septiembre del 2007 estoy aquí en La Habana, como representante de Air Europa.

¿Cuál es la política de expansión de Air Europa en Cuba, así como la relación entre esta empresa y Globalia para las nuevas líneas y frecuencias que puedan desarrollar?

-La relación entre Air Europa y Globalia es importante, porque Air Europa es una de las empresas del grupo como tal, por lo que la relación, como se puede usted imaginar, es completamente íntima en todos los sentidos, ya que intentamos siempre, entre las empresas que conforman el grupo, como Travelplan, Air Europa y Globalia Hoteles, mantener un conjunto unido y conseguir aunar los esfuerzos para seguir creciendo y evolucionando favorablemente y con éxito.

Respecto a la expansión de Air Europa desde Cuba hacia otros destinos, en principio le puedo decir que el único vuelo que operamos hoy desde La Habana es a Madrid. Pero tenemos muchos enlaces directamente desde España hacia otras ciudades europeas, como París, Roma, Milán, Varsovia (Polonia) y Praga (República Checa), y esto permite una mayor cobertura a los pasajeros que viajan desde Cuba a otros destinos europeos. Nosotros pertenecemos además a la alianza SkyTeam, de manera que a través de todas las compañías que están asociadas a la misma podemos viajar prácticamente a cualquier punto del mundo.

¿Emiten ustedes pasajes desde Cuba hacia otros lugares de la región para hacer multidestino, como por ejemplo México o República Dominicana?

-Desde Cuba directamente nosotros como compañía no hacemos eso, sino que podemos hacerlo a través de otras empresas que tenemos asociadas con acuerdos de código compartido.

¿Un pasajero que vuele desde Madrid hacia La Habana puede hacer un viaje Madrid-La Habana-Cancún con un código compartido con ustedes?

-Perfectamente, sin problema alguno.

¿En beneficio de algún tipo de tarifa?

-El beneficio estriba en que nosotros tenemos acuerdos comerciales con otras compañías, de manera que somos quienes les pasamos los clientes directamente a esas compañías.

¿Cuántas frecuencias tiene Air Europa en estos momentos entre Madrid o Barcelona y La Habana?

-En estos momentos, en la temporada de invierno, estamos volando 6 frecuencias semanales. Mientras que en la de verano, desde el 1 de abril hasta el 1 de noviembre, son 7 frecuencias semanales, una diaria.

¿Qué índice de ocupación tiene Air Europa en sus vuelos a La Habana?

-Logramos entre un 96 o 97 por ciento de ocupación como promedio

¿Cuántas oficinas posee Air Europa en Cuba?

-Contamos con tres oficinas en La Habana, distribuidas en el Miramar Trade Center, otra en la Calle P y 23, y la tercera en el Aeropuerto. Además, tenemos una oficina de ventas situada en Santiago de Cuba.

¿Dentro de los vuelos interregionales, cualquier pasajero que compre un boleto en España, en Francia o en cualquier país al que ustedes vuelan, puede hacer una trayectoria interior dentro de la isla, también mediante un código compartido?

-Si es un código compartido, en este caso podría ser con Cubana de Aviación, pidiéndole el vuelo directamente a esa empresa.

Es decir, que ese pasajero podría volar perfectamente a Holguín o a Santiago de Cuba desde La Habana, ¿no es así?

-Así mismo.

¿Van a iniciar algún vuelo hacia Santiago de Cuba?

-En principio, en estos momentos, no tenemos ninguna previsión.

¿Y hacia algún otro destino de Cuba que no sea La Habana?

-De momento no.

Teniendo en cuenta el crecimiento hotelero que impulsa Globalia dentro de Cuba, ¿eso significa que en un futuro Air Europa pondrá vuelos hacia aquellos lugares de la isla donde el grupo logre una fuerte presencia hotelera?

-Todo es posible, pero no puedo asegurar nada al respecto.

En su carrera profesional usted ha pasado por dos grandes grupos, que son Viajes Corte Inglés y Air Europa. ¿Qué diferencias fundamentales establecería en cuanto a la cooperación entre esos dos grupos?

-Veo pocas diferencias. Estamos hablando de dos grandes empresas, con un trabajo muy cercano entre ambas, tanto en España como en otros países del mundo. Pero las diferencias son realmente escasas, porque la intención es que el cliente siempre viaje lo más cómodo posible, tanto en el tema de la turoperación como en los hoteles.

¿Con qué turoperadores españoles y de otras nacionalidades trabajan ustedes aquí en Cuba, y con quiénes tienen mayores volúmenes de negocios?

-El que más negocios nos genera es Travelplan, no solo por el hecho de ser una empresa que pertenece o que es parte del grupo Globalia, sino porque nos ocupan un por ciento importante de nuestros aviones.

¿Cuántos turistas traen ustedes desde Francia, Gran Bretaña y los diferentes lugares hacia los que vuelan?

-Yo le puedo dar un estimado de clientes que entran en Cuba, pero no le puedo decir el origen de los mismos. Sabemos la cifra de clientes porque el avión de Air Europa sale de Madrid. Pero es posible que el cliente se haya comprado un billete en Paris, en Roma, Milán, en Varsovia o Praga.

Ahora, atendiendo a que tenemos 7 vuelos semanales, con una ocupación del 97 por ciento, que son unos 290 pasajeros, eso arroja un total de entre 2.000 y 3.000 pasajeros a la semana.

Back to top