Carlos Escudero, director de la Feria INTUR, de Valladolid

Con el lema “Destino: Intur”, y la incorporación de los más novedosos segmentos y formatos que hoy conforman el sector turístico, sesiona desde este jueves en Valladolid la feria del mismo nombre, Intur, que según su director ha sido testigo y muestra de la evolución experimentada por la industria en los últimos 14 años.
¿Cuál ha sido la evolución de la feria desde su fundación, y en qué punto de desarrollo se encuentra ahora, en esta decimocuarta edición?
-Intur nació en un momento en el que el turismo de interior se asociaba casi exclusivamente al turismo rural, una faceta muy importante sin duda, pero insuficiente para definir las múltiples facetas de este tipo de turismo. A lo largo de estos años, la feria ha sido testigo de la evolución experimentada por el sector, la incorporación de nuevos destinos, la puesta en valor de recursos histórico-culturales, gastronómicos, deportivos… que motivan un importante número de viajes turísticos.
La edición de 2010 es realmente interesante. Contamos con más expositores nacionales e internacionales y con un buen programa de actividades para profesionales y visitantes, con jornadas técnicas, debates y el III Congreso Internacional de Turismo para Todos, que promueve la Fundación ONCE.
¿Puede darnos algunos datos y cifras de la feria este año, en términos de espacio contratado, stands, empresas y países participantes, en comparación con años anteriores?
-La feria ocupa cuatro pabellones, al igual que en la pasada edición, en los que se ubican la zona de exposición comercial, las mesas de trabajo de Intur Negocios, Intur Rural y el espacio gastronómico. El número de stands ha aumentado un diez por ciento respecto a 2009 y este año contamos con 144 stands comerciales que representan a unos 1.250 expositores directos e indirectos. La presencia internacional se ha incrementado notablemente con la incorporación de nuevos destinos de Asia, América, África y Europa. Por ejemplo Japón, Indonesia, India, Marruecos, Túnez, Egipto, la Selva Negra y el Danubio alemán, México, Perú, Bolivia y, por supuesto, una amplia presencia de regiones y municipios portugueses.
¿Cuáles son los sectores que participan este año, y cuáles diría que son los principales por su número y representación?
-En la feria tienen cabida todas las formas del turismo, desde el transporte como es el caso de Iberia hasta las casas rurales o empresas de turismo activo. Quisiera señalar también que las instituciones públicas -comunidades autónomas, patronatos, ayuntamientos o mancomunidades que participan en Intur- avalan y apoyan la presencia de un importante número de empresas que hacen posible la realidad del turismo.
¿Qué novedades presentan en esta edición, para público y profesionales?
-La gastronomía va a ser uno de los referentes de esta decimocuarta edición. Es un importante recurso turístico, los expositores apuesta por su divulgación y los “Fogones de Intur” son una iniciativa que pone el acento en ese sector.
Intur es una feria que conjuga los contenidos profesionales con elementos para el ciudadano. Para los primeros una cita inexcusable es Intur Negocios, que se celebra durante las mañanas del jueves y el viernes y en el que se llevan a cabo entrevistas entre oferta y demanda, entorno a las 120 mesas de trabajo que se han instalado en el pabellón 1 de la feria.
La ampliación de la zona internacional es un atractivo tanto para profesionales como para público. Los visitantes van a encontrarse con nuevos destinos culturales, patrimoniales o deportivos promovidos por embajadas, ciudades o regiones de ámbito nacional e internacional.
Y para el fin de semana destacaría Intur Negocios y Stock Rural, dos formas de participar en Intur dirigidas a pequeñas empresas a las que, de otro modo, les resulta casi imposible participar en una feria. En esas dos jornadas de gran afluencia de visitantes estas empresas comercializan sus productos: alojamientos para el próximo puente, las navidades, o actividades de naturaleza y el público se beneficia de interesantes descuentos y regalos. En Intur Rural participan alrededor de 50 expositores de Asturias, Cantabria, León, Portugal, Córdoba, Murcia, Lugo, Burgos, Salamanca, Valladolid, Zamora, Baleares, Coruña, Álava, Palencia, Madrid y Zaragoza.
¿Porqué dedicar la feria este año a los destinos?
-El lema y la imagen juegan con los contenidos de la Feria y los lugares en los que el viajero va a encontrar esos recursos: enoturismo, turismo activo, turismo familiar, museos, senderismo… Desde el contenido llegamos a los auténticos destinos.
¿Qué puede decirnos sobre la relación de la feria con las nuevas tendencias turísticas, donde el visitante pasa de observador a protagonista?
-El protagonismo activo del viajero es uno de los aspectos que se abordan en las conferencias, talleres y jornadas que van a celebrarse en Intur. Los cambios que introducen las nuevas tecnologías, las redes sociales en la gestión empresarial, en la promoción de un determinado producto y cómo abordar esa nueva realidad serán analizados en el marco de Intur durante el jueves y el viernes, cuando se celebrarán, por ejemplo, sesiones de microdebates –organizados por la Junta de Castilla y León- en las que los participantes podrán debatir sobre multitud de cuestiones vinculadas, en este caso, al turismo rural.
Turismo deportivo, otra de las tendencias actuales más populares, que puede decirnos sobre este tema en la feria?
-Numerosos destinos incluyen en su oferta turismo deportivo y de aventura. Segovia, por ejemplo, incide en su catálogo de propuestas en el turismo activo y un expositor portugués, que acude por primera vez a Intur, promociona el turismo náutico en el mayor embalse de Europa, Alqueva, una masa de agua dulce de 250 kilómetros cuadrados que abre numerosas posibilidades al turismo en el interior.
No olvidemos el turismo de negocios, que este año tiene su novena edición en la feria. ¿Cómo marcha y qué perspectivas tiene?
-Intur Negocios es un importante elemento en el conjunto de Intur. Los resultados de la pasada edición pusieron de manifiesto la buena salud del modelo y las perspectivas para este año son buenas, dada la calidad de la oferta que presentan los expositores en las 120 mesas de trabajo y el volumen de profesionales registrados para acudir a estas jornadas de trabajo.
A catorce años de su primera edición, ¿Cree usted que INTUR está consolidada como punto de encuentro profesional de la industria para Valladolid y España, y porqué?
-Creo que a Intur la avala su trayectoria, los resultados y el hecho de celebrarse en una ciudad y una comunidad pionera en el fomento y desarrollo del turismo de interior, que son valores añadidos fundamentales. Castilla y León es sinónimo de turismo de interior y esa asociación es fruto del trabajo de muchos años.
www.feriavalladolid.com/intur