Carlos Melia, asesor del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires

La reciente aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina es parte de un proceso de apertura a nivel de sociedad que, en los últimos años, ha convertido a varios de sus destinos, pero principalmente a Buenos Aires, en una de las urbes más apreciadas por el segmento LGTB a nivel mundial. Nuestro entrevistado, elegido Mr. Gay International en 2008, ha sido parte de ese proceso, trabajando activamente a favor de la comunidad e impulsando el turismo gay con su agencia de viajes (ex Pride Travel ) actual CM by Carlos Melia ( www.carlosmelia.com y www.carlosmeliablog.com ).
¿En qué consiste específicamente su labor como asesor del Ente de Turismo?
-Hace diez años trabajo de forma privada en el área de turismo gay, pero además he trabajado en el sector turístico a lo largo de 24 años. Y hace cinco meses me convocaron desde el Ente de Turismo de la ciudad deBuenos Aires como consultor externo para todo lo que es imagen, promoción y marketing gay a nivel mundial, tomando en cuenta mi trayectoria dentro del nicho de mercado gay, los conocimientos y contactos que tengo y el hecho de haber sido elegido Mr. Gay World Argentina. Además, tengo una agencia de turismo gay, basada entre Buenos Aires y New York, que representa a Argentina, Uruguay y New York.Con todo esto, lo que estoy haciendo ahora es una consultoría para empresas que quieren llegar a este nicho de mercado.
Hábleme más de su experiencia en el sector turístico…
-Trabajo en el turismo desde que tenía 12 años. Vengo de una familia de pilotos de aerolíneas comerciales (mi padre y mi hermano son pilotos comerciales). El turismo ha sido parte de mi vida. He estudiado entre Argentina y Estados Unidos, y he trabajado en hostelería, en cruceros, en líneas aéreas, en agencias… O sea, tengo una visión global de lo que es el turismo en general. He viajado mucho por el mundo, también. Y hace diez años vi la necesidad, en el contexto argentino y latinoamericano, de comenzar una agencia de turismo gay. Trabajo como touroperador y como agente. También me defino como un productor turístico, porque apunto además a la parte psicológica del turista, a lo que quiere hacer, qué experiencia quiere tener, y con base en eso busco armar el paquete. Eso como agente de turismo. Como touroperador, trabajo con agencias del mundo.
La consultoría en el Ente de Turismo dela ciudad Buenos Aires es externa… ¿Hay entonces un gabinete que se encarga de ese mercado en la organización?
-Sí, hay una persona, Luis Fernández, que se encarga del tema, en la parte interna, y lo que hago yo a partir de la asesoría externa es, como decía antes, la parte de marketing y relaciones públicas.
¿Tienen espacio en la Feria de Turismo de Buenos Aires?
-Sí, tenemos el stand del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, y dentro de ese stand hay un sector dedicado al turismo gay.
Pero no hay un pink corner como en otros eventos…
-No ha habido hasta ahora. Hay empresas que quieren lograrlo. Pero en caso de que se lograra sostendríamos una multiplicidad y mantendríamos los dos espacios, porque también nos interesa demostrar que dentro del stand de Buenos Aires, de la ciudad, está el segmento gay apoyado por el nivel oficial.
En el Festival de Gramado hay un pink corner… ¿Vais a acudir?
-Fuimos invitados. También estamos planeando asistir a Torremolinos. Estamos armando el calendario 2010-2011. Valorando qué va surgiendo, y ahí vamos integrándonos.
¿Cuántas agencias de turismo en Argentina tienen lo gay no como concepto único sino como parte de sus especializaciones de cara al viajero potencial?
-Agencias de turismo gay exclusivamente existen actualmente unas siete en Buenos Aires y en toda Argentina. Ahora, que trabajen con el turismo gay o estén interesadas en hacerlo, puedo decir que todas. El tema se ha abierto en los últimos años y ahora, con el paso del matrimonio gay, ha explotado y todos están interesados en trabajar con este nicho de mercado, lo cual no significa que todos puedan llegar a hacerlo.
¿Es España un mercado interesante para Argentina en este nicho?
-Desde el punto de vista gay y desde todo punto de vista turístico. Hay que considerar las relaciones que existen entre Argentina y España a nivel histórico, cultural, familiar…, y además está el hecho de que España es la puerta de entrada nuestra a Europa.
¿Qué otros destinos, además de Europa, son escogidos por el turismo gay argentino?
-Básicamente en Latinoamérica tenemos a Brasil, Uruguay, Perú por el tema de Machu Picchu… Estos dos últimos son destinos que no tienen tanta vida gay; más que nada son atractivos por el tema de la aceptación social y también por sus atributos turísticos. A nivel de lo que es ciento por ciento movida gay, los destinos favoritos en la región serían Buenos Aires, el resto de Argentina y Brasil.
¿Estados Unidos?
-Sí, en Estados Unidos están Nueva York, Chicago, Los Ángeles, San Francisco, Miami…
¿Rusia?
-No es un destino conocido para nosotros, sinceramente. No contamos con fácil acceso desde Rusia a Argentina o viceversa. No es un destino considerado. Sí es conocido Moscú, como San Petersburgo, pero no a nivel de una visión de turismo gay.