Celac-Unión Europea realizan cumbre para reforzar alianzas y enfrentar desafíos globales

Gobernantes y delegaciones de alto nivel de 61 países participan en Bruselas en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) con el objetivo de reforzar la alianza birregional.
"Modelar nuestro futuro común: trabajar en pos de sociedades prósperas, cohesivas y sostenibles para nuestros ciudadanos" es el lema de la cita, que se extenderá hasta mañana.
De acuerdo con el programa oficial, la cumbre comienza a las 13:00 horas (12 GMT) con la llegada de las delegaciones al edificio Justus Lipsius, sede del Consejo de la Unión Europea.
Durante la presente jornada están previstas dos sesiones de trabajo, enfocadas en la necesidad de revitalizar la asociación birregional y afrontar juntos los desafíos mundiales.
"Las cumbres deben dar resultados para que nuestros pueblos no se cansen de que nosotros estemos en cumbres y ellos sigan en el abismo", declaró a su arribo a esta capital el jefe de Estado de Ecuador y presidente pro tempore de la Celac, Rafael Correa.
Añadió el mandatario que Latinoamérica tiene mucho que aprender de Europa, pero también los países de la UE pueden hacer mucho por los de la Celac y "no en sentido de caridad, sino de justicia".
Correa precisó que en la cumbre potenciará los cinco ejes planteados en Celac como agenda de trabajo para 2020 y el primero es la lucha contra la miseria, que es fruto de la desigualdad.
La creación de la Celac fue acordada durante la Cumbre de la Unidad regional celebrada en la Riviera Maya, México, los días 22 y 23 de febrero de 2010 y puesta en marcha en diciembre de 2011 en la cita cimera de Caracas.
Este mecanismo regional intergubernamental reúne a 33 países, sin la presencia de Estados Unidos o Canadá, y tiene una población que ronda los 590 millones.
Por su parte, la Unión Europea agrupa a 28 países, con unos 507 millones de habitantes.
En la actualidad, la UE es el primer inversor extranjero en la Celac y su segundo socio comercial.
La cumbre de Bélgica será una ocasión para subrayar la importancia de la cooperación y abordará una amplia gama de temas que competen a ambas regiones; así como asuntos de interés mundial.
"Será, además, una oportunidad para profundizar en el diálogo político sobre las iniciativas orientadas a los ciudadanos en relación con la innovación para el crecimiento sostenible, la educación, la seguridad y el cambio climático", señaló la página oficial de la UE.
Esta es la segunda cumbre de la Celac-UE después de la celebrada en Santiago de Chile los días 26 y 27 de enero de 2013 y que estuvo centrada en la colaboración en materia comercial y en la promoción de las inversiones con calidad social y ambiental. (Con información de PL)