Centroamérica registra nuevas inversiones que mejorarán su infraestructura turística

12 de Febrero de 2008 5:43am
godking

Centroamérica. Los países de esta región registraron durante el 2007 una alta cifra de inversiones turísticas que generaron importantes beneficios para sus economías, gracias en buena medida a las nuevas leyes de incentivos promovidas para impulsar esta actividad. Así lo informa detalladamente un comunicado de prensa emitido por la Agencia de Promoción Turística de la región para España y Europa (CATA).

Datos ofrecido por el Ministerio de Turismo de El Salvador, confirman que esta nación actualmente cuenta con proyectos que están pendientes de aprobación por las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, como por ejemplo: Portopango, una inversión de 300 millones de dólares, que se construirá a orillas del Lago de Ilopango, a tan solo 10 minutos de San Salvador; Asimismo, hoteles especializados en surfistas, ya que El Salvador tiene dos de las 10 mejores playas de surf en el mundo (Punta Roca y La Paz). También existe el proyecto de desarrollo turístico en el Golfo de Fonseca, en coordinación con 13 municipalidades de esa región oriental del país y la construcción y mejoramiento de infraestructura del Complejo Turístico del Puerto de La Libertad, entre otros.

En Guatemala, por su parte, en materia de inversión hay interés proveniente de distintos países, debido a que este constituye un destino que tiene muchas condiciones propicias para impulsar la actividad del sector turístico. "Actualmente, se encuentran en construcción otros proyectos que destacarán los atributos turísticos de : una nueva terminal de cruceros en el Puerto Izabal, en la Costa Atlántica, que abrirá la entrada a cruceros de todo el mundo en un área dominada por la riqueza natural de la selva tropical del país, combinada con las playas del caribe; y en temas aeroportuarios, para vuelos nacionales, están en fase de reforma las pistas de Huehuetenango, San Marcos y Quetzaltenango, en el occidente guatemalteco, con una inversión aproximada de 25 millones de dólares".

Asimismo, una de las inversiones más fuertes es la realizada en el aeropuerto Internacional La Aurora, donde se han gastado 100 millones de dólares para convertirla en una Terminal de calidad mundial, mucho más tras haber sido recientemente certificada como categoría 1 en seguridad operacional aérea por la Administración de Aviación Federal de los Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés).

Según esta organización, una de las características más atractivas que Guatemala posee para la inversión son los costos competitivos, incentivos a la inversión, estabilidad política y economía estable, mano de obra calificada, calidad de vida, apertura económica y una visión a futuro para atraer más inversiones al país.

Durante el año 2006, se identificó la inversión y acercamientos para el desarrollo de hoteles tipos mid-market, boutique y resorts con campo de golf, entre otros. Entre ellos se puede destacar un hotel Boutique en Antigua Guatemala de la cadena Quinta Real, que ofrece a los turistas la tranquilidad e historia de la Ciudad con el servicio y calidad de la cadena. Así, los nuevos hoteles vienen a contrastar con los ya reconocidos por su trayectoria, servicio y renombre a nivel internacional, como lo son el Porta Hotel Antigua y el Hotel Casa Santo Domingo.

En el caso de Honduras, la inversión pública durante el 2007 fue de 7.5 millones de dólares, y la privada, que se deriva de los registros bajo la Ley de Incentivos al Turismo, fue de 96.1 millones de dólares.

El Instituto Hondureño de Turismo tiene dos líneas de acción, que se encuentran en etapa de estudio; una de ellas es el proyecto de implementación de la Cartilla Turística en escuelas y colegios ubicados en las zonas priorizadas por las ENTS con el Ministerio de Educación, y el proyecto de elaboración de normativas para distintos prestadores de servicios turísticos.

Asimismo, también cuenta con cuatro proyectos que están actualmente en ejecución: Mejoramiento al Sector del Proceso de Clasificación Hotelera. (Impartir el Seminario ITS y Formador de Formadores), la Sistematización de Cursos en las distintas zonas priorizadas por la ENTS, la Reactivación del Comité Interinstitucional de Capacitación Turística (INFOP-Canaturh) y la Capacitación a los Guías turísticos de Roatán.

Por su parte, el Instituto Panameño de Turismo informó que en el 2007 la inversión en el sector turismo ascendió a aproximadamente unos 520 millones de dólares.

Durante el mes de septiembre, se inició la ampliación al Canal de Panamá, proyecto que representa una inversión total de cinco mil doscientos cincuenta millones de dólares. La expansión, permitirá que el Producto Interno Bruto panameño, se duplique en los diez años siguientes.

La modernización del Aeropuerto Internacional de Tocumen es otro importante megaproyecto que forma parte de la larga lista de infraestructuras que buscan cubrir la demanda turística actual. La Terminal aérea, que movió un 15.7% más pasajeros que en el mismo período del año pasado realiza una inversión superior a los 85 millones de dólares y contempló la ampliación a la Terminal de pasajeros, el equipamiento y la recuperación de sistemas de pistas y la remodelación de la Terminal de carga.

Otro Mega proyecto que comenzará a operar a partir de diciembre del 2008, será la nueva Terminal de cruceros, que convertirá a Panamá en puerto de origen de la línea Royal Caribbean. Localizada en la caribeña provincia de Colón, la Terminal será punto de embarque de pasajeros que visitarán Cartagena, Santa Marta, Aruba, Bonaire y Curazao para luego retornar al puerto panameño en Colón.

Back to top