Centroamérica y la Comunidad del Caribe buscan una mayor integración económica

30 de Enero de 2008 4:25am
godking

Panamá. El secretario general electo de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el guatemalteco Luis Fernando Andrade, auguró una mayor integración económica entre Centroamérica y la Comunidad del Caribe (Caricom). "Se están dando las condiciones para un creciente intercambio comercial y de inversiones entre estas regiones”, añadió el directivo, al término de la cumbre de la AEC, celebrada hasta el pasado viernes en este país.

Por un acuerdo de alternabilidad, a Centroamérica corresponde la secretaría general en el período 2008-2009. Andrade sustituirá al dominicano Rubén Silié a partir del primero de marzo próximo.

Entre sus tareas iniciales, Silié citó la realización de gestiones para que el Sistema de Integración Económica de Centroamérica (SICA) y la Caricom finalicen las negociaciones de un tratado comercial.

Explicó que se usará como referencia el acuerdo comercial negociado entre Costa Rica y Trinidad y Tobago, para que el SICA y la Caricom avancen en sus pláticas comerciales.

Andrade, ex vicecanciller guatemalteco, planteó a su vez que también se profundizará la cooperación en materia de comercio, turismo, prevención de desastres y transporte, los cuatro ejes en que trabaja la asociación desde su fundación en 1994.

Indicó que en materia de transporte se centran en iniciativas para acercar más a la región vía aérea y marítima, tanto para el traslado de personas como de mercancías, en un área con 200 millones de personas.

Planteó que Centroamérica y el Caribe eran regiones que antes se daban la espalda, unos mirando al norte y otros a Europa.

"La realidad de la globalización se impone, somos mercados próximos y hay oportunidades", acotó Andrade.

En la actualidad, la región tiene escaso desarrollo del comercio debido a que la mayoría de los flujos se realizan a través de la ciudad de Miami (en Estados Unidos) por la falta de transporte.

La aerolínea panameña COPA iniciará este año la explotación de la ruta Panamá-Trinidad y Tobago, mientras la empresa francesa Air Caraibes arrancó esta semana con vuelos entre Panamá y Martinica y Guadalupe, con opción de conectar a Francia.

Otro de los aspectos en que Andrade observó posibilidades de cooperación es la búsqueda de integración de los mercados bursátiles entre Centroamérica y la Caricom.

"Podría pensarse eventualmente en un futuro en una bolsa regional donde hubiera más capital, es un mercado natural la ampliación económica y espacios entre Centroamérica y el Caribe", comentó.

Anotó también que la región tiene el reto de lograr un acuerdo de cielos abiertos y de consolidar la coordinación política entre los 25 países miembros de la entidad regional y sus 10 naciones asociadas.

Back to top