Chile: IATA vuelve a reducir proyecciones sobre utilidades de la industria aérea para este año
Chile. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) redujo las expectativas de utilidades de la industria para el 2008 a 4,5 mil millones de dólares, debido a la caída a un 2,6% del crecimiento económico y al precio anual promedio del petróleo de 86 dólares por barril (Brent Crude). Esta es la segunda reducción en las proyecciones para el actual año. En septiembre del 2006, IATA pronosticó una utilidad de 7,6 mil millones de dólares para este año. El impacto inicial de la restricción del crédito redujo dicha cifra a 5,0 mil millones a diciembre del 2007.
"Aún estamos confiados en un mínimo positivo de 4,5 mil millones, pero éste ha sido un año muy difícil", señaló Giovanni Bisignani, Director General y CEO de IATA.
El extraordinario precio que alcanzó el petróleo durante los años 2004-2008 se vio compensado por un aumento en la eficiencia y una mayor confianza del público. "El creciente impacto de la restricción crediticia en los EEUU ha terminado abruptamente con la confianza del público. El precio del petróleo sigue aumentando". Bisignani observa que la demanda se ha ido reduciendo, y tras la mejora de un 64% en la productividad de la mano de obra, y la reducción de un 18% en el costo unitario en los precios de los combustibles no-petróleo obtenidos a partir del 2001, en este momento se hace mucho más difícil aumentar la eficiencia.
A un precio anual promediado de US$86 por barril de petróleo Brent, el combustible representa un 32% del costo operacional y un gasto total de US$156 mil millones.
Junto con la restricción del crédito y los precios del petróleo, hay otros 3 elementos esenciales que producen un impacto en el rendimiento de la industria:
-El ciclo de entrega de aviones: La caída en la demanda coincide con una aceleración en la entrega de aviones -de 1.041 nuevos aviones en el 2007 a una posible entrega de 1.231 aviones para el 2008. Aunque parte de esta situación se verá compensada con el retiro de aviones que son menos económicos, se espera que el rendimiento real (ajustado de acuerdo a la inflación y al dólar) caerá este año un 4,1% (en comparación con una rebaja de un 3,2% en 2007).
-Mayor competencia: Gracias al Acuerdo de Cielos Abiertos, entre los EEUU y la UE la frecuencia de vuelos transatlánticos aumentará un 11% en abril. El aeropuerto de Heathrow -en Londres- y España, lideran dicho cambio con un aumento de un 25% en cada caso. Una mayor competencia presionará el rendimiento de dichos mercados.
-Activos secundarios: Durante los 2 últimos años, los negocios secundarios aumentaron significativamente las utilidades consolidadas de las líneas aéreas. Solamente en el 2007, el aporte de las utilidades secundarias y ventas de activos prácticamente triplicaron las utilidades de las líneas aéreas, de US$5,6 mil millones a más de US$15 mil millones. La crisis de los mercados financieros hará más difícil la venta de activos durante 2008.
-Rentabilidad Regional: Se espera que todas las regiones sean rentables para el 2008, exceptuando África. Comparado con el 2007, las áreas con importantes mercados de productos básicos e importantes conexiones con las pujantes economías de China, India y América Latina están teniendo mejores resultados en general. Por el contrario, EEUU y Europa tendrán una rentabilidad mucho menor
Consolidación: "Es hora de que los gobiernos y las fuerzas laborales comiencen a pensar seriamente en la futura estructura de la industria. Una industria fragmentada con más de 1.000 participantes está generando márgenes de utilidades netas de alrededor de un 1% -en un buen año. No hay un futuro seguro a largo plazo para una industria que está continuamente a punto de ser llevada a la unidad de cuidado intensivo", afirmó Bisignani.
"La fuerza laboral debe ser capaz de ver el buen resultado de la consolidación que se ha observado en Europa y situarse dentro del cuadro de una consolidación global aún mayor. Los gobiernos deben comprender que la bandera en la cola de los aviones ha perdido su significado. Las líneas aéreas deben convertirse en negocios mundiales, distribuyendo sus riesgos y beneficios del mismo modo que lo haría cualquier otro tipo de negocio. Se debe poner fin a las restricciones sobre la propiedad y el control. Y un buen punto de partida sería el de la Segunda Etapa de conversaciones entre los EEUU y la UE que se inician hoy", concluyó el directivo.