Chile: La Business Travel Meeting (BTM), una convocatoria innovadora y necesaria
Chile. Enfocada en el segmento de viajes de incentivos en Latinoamérica, la segunda edición de la Business Travel Meeting (BTM), celebrada a inicios de mes en este país, reunió a una gran cantidad de empresas y profesionales, tanto locales como regionales, conscientes todos de que la actual crisis económica se presenta como oportunidad para invertir en la fidelización y motivación de empleados y clientes.
Aunque esta feria es una de las más jóvenes del entorno regional, muchos le auguran un futuro prometedor, mientras otros instan ya a sus organizadores a crecer en la cifra de participantes y los espacios de negocios, de cara a la próxima convocatoria. En su condición de prensa acreditada para el evento, Caribbean News Digital recogió algunas de estas opiniones.
Para Alejandra Sastre, touroperadora de la Compañía Concord, dedicada al mundo del MICE en Chile, “la BTM es el único evento que logra reunir al mercado nacional de una misma especialidad; aunque necesita de una productora que la organice y promocione mejor”.
Por su parte, Marisol Giraldo Ramírez, gerente de una empresa colombiana que tiene todo un departamento dedicado a los viajes de negocios e incentivos, dice que la existencia de este evento también la complace mucho. “Creo que es una buena oportunidad para aprender, tanto desde el punto de vista teórico como práctico; la BTM ayuda a que uno se actualice, pueda valorar las nuevas opciones y alternativas que se están abriendo y probando en el tema de los incentivos”.
De igual manera opina Ximena Casares, Jefa de Eventos y Congresos de Pfizer Ecuador: “Desarrollaron muchos seminarios y charlas interesantes que me ayudaron a obtener mayor información sobre lo que yo puedo hacer en mi trabajo. Realmente resultó una feria muy instructiva”.
También especializada en la organización de eventos en Chile, Ana María Montes, Directora Ejecutiva y dueña de CMC-Todo Visión, consideró que “la BTM es una cita muy innovadora, que ayuda al mercado local y regional a entender que tienen que profesionalizarse para poder triunfar en un entorno cada vez más competitivo. Me gusta la feria, creo que está bien cómo se la plantearon”.
Citas versus seminarios
Sin embargo, para otros participantes quedó claro que algunos aspectos podrían mejorarse para la próxima edición. Así lo cree Graciela Leal, Directora de Promoción de SMF Eventos, de Colombia: “Desgraciadamente, no pude asistir a todos los seminarios, porque coincidieron con horarios de citas que tampoco podía abandonar. Creo que deben tener en cuenta esto en ediciones futuras, intentar que ambas actividades, que son igual de importantes, no coincidan en la agenda”.
Sandra McCausland, Directora de Ventas de Hilton para Colombia, Ecuador y Perú, comparte totalmente este criterio. “Uno debería poder aprovechar todo lo que brinda el evento, y no puede hacerlo cuando las citas y los seminarios se le cruzan. Creo que eso debe servir de experiencia para que no se repita en la próxima convocatoria”.
Hablando de crecimientos…
Según Lidia Vasiliauskas, Directora del Touroperador Skyline Blue Travel, de Brasil: “La BTM Chile es una cita con gran potencial de desarrollo a partir del mercado al que se dirige, por lo precisa ya de un crecimiento, de un trabajo más intenso, sobre todo para atraer más opciones de proveedores”.
No obstante, otros vieron una feria ya crecida en esta segunda edición. Una de ellas es Marianela Palma, Directora de Ventas del hotel Caesar Business, de Santiago de Chile: “BTM 2009 ha sido muy superior. Diría que lo que es este año, tanto en la organización como en la coordinación de citas, como en la calidad del cliente-visitante; el evento fue más efectivo, más óptimo, participaron muchos más profesionales y también más representantes de agencias de viajes vinculadas indirectamente con este segmento de viajes”.
Las cifras de resultados divulgadas por el comité organizador resultan igualmente concluyentes. La BTM Chile atrajo este año a cerca de 3.000 visitantes, y permitió la celebración de más de 2.000 reuniones de negocios previamente concertadas; además de confirmar que el 67 por ciento de las empresas latinoamericanas del sector cree que el uso de programas de incentivos se mantendrá, o incluso se incrementará durante 2009.