Chile: La crisis económica impacta negativamente en aeropuertos de Latinoamérica

17 de Agosto de 2009 10:28pm
godking
Chile: La crisis económica impacta negativamente en aeropuertos de Latinoamérica

Chile. Favorecidos por el crecimiento regional en los últimos años con aumentos del tráfico de pasajeros y de carga, los aeropuertos de Latinoamérica han visto cómo la actual crisis frena sus números pero, a la vez, según un estudio de la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings, en términos de infraestructura la coyuntura “ha permitido un respiro a las terminales, al menos en el corto plazo”.

Cristián Fuenzalida, director de Global Infrastructure & Project Finance de la agencia, explicó a AméricaEconomía.com que el alza en el tráfico que se registró en estos años presionó la infraestructura aeroportuaria, pero que la caída parece ser el momento indicado para emprender inversiones.

Pese a que en las últimas dos décadas el sector aeroportuario logró un importante desarrollo mediante el uso de asociaciones público-privadas, los gobiernos, en menor o mayor medida, han integrado la participación del sector privado para mejorar la infraestructura de los terminales. Sin embargo, las inversiones no han sido suficientes y varios aeropuertos presentan problemas de logística y de espacio que requieren urgentes inversiones.

Las mayores reducciones en actividad se han observado en los aeropuertos que funcionan como puertas de entrada a cada país, que dependen principalmente de la demanda de tráfico global (turistas o negocios), y los aeropuertos que se concentran principalmente en el transporte de pasajeros, desde y hacia Estados Unidos y Europa.

Este es el caso de los aeropuertos de México, cuyas reducciones en los niveles consolidados de tráfico, para el primer semestre de 2009, han alcanzado -15% a -23%, comparados con el mismo periodo de 2008. Al factor de la crisis financiera, se le debe agregar el brote del virus AH1N1, que ha mermado el tráfico de negocios y turismo de manera considerable, durante este periodo.

Otros países que han experimentado tendencias negativas en el tráfico de pasajeros, aunque en menores niveles, son Brasil, Chile y Colombia. Por otro lado, la actividad en los aeropuertos peruanos, impulsada principalmente por el sólido crecimiento económico, ha aumentado significativamente el primer semestre de 2009, con un alza superior a 6%, respecto al mismo período del año anterior.

Para 2009, Fitch prevé que el PIB de Latinoamérica se reduzca en 2,5%, considerando la importante relación entre el tráfico de los aeropuertos y el PIB de la región. Se espera que el tráfico de pasajeros, en Latinoamérica, bajará, en promedio, aproximadamente 5%, con proyecciones más favorables para 2010.

Según el informe, se espera que una vez que las economías comiencen a recuperar la inversión, para modernizar las terminales y construir nuevas pistas de aterrizaje, se hará necesario contribuir al desarrollo económico de cada país, tal como fue el caso en la mayoría de los países de la región durante el periodo 1995-2005.

Actualmente, el gobierno de Brasil está promoviendo la privatización de algunos terminales del país. La Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (Anac), entregó a finales de julio la propuesta sobre el marco regulatorio para la licitación de aeropuertos en el país, que opera la Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria (Infraero).

“Los aeropuertos brasileños han estado funcionando al límite en los últimos años”, detalló Fuenzalida. La inversión se convierte en un reto, considerando que el país organizará la Copa Mundial de 2014. “Para poder enfrentar eso, se deberían tomar medidas ya. Las licitaciones toman tiempo, y para que se puedan iniciar las obras deberá pasar mucho más”, advirtió el analista.

Back to top