China: Arte hispanoamericano, entre lo más destacado de la feria Art Beijing

04 de Mayo de 2010 11:19pm
godking

China. De Puerto Rico, Chile, Bolivia, Brasil, Venezuela y España proceden doce de los 40 artistas foráneos presentes en la feria de arte Art Beijing, una de las más importantes de Asia, donde exhiben sus obras como parte de un total de 70 participantes que incluyen galerías, museos, organizaciones sin ánimo de lucro, centros culturales y embajadas.

Algunos son creadores de "arte hispano made in China", como los chilenos Nicoykatiushka, que destinarán los beneficios de sus ventas a los damnificados por el terremoto de Chile, el cineasta boliviano Manuel S. Rodríguez Loayza, los venezolanos Karla Zapata, Felice Candilio y Gustavo Rugeles, o el español Antonio Gómez Bueno.

"Esta es la mejor feria que tiene Beijing", dijo el chileno Nicolás Arce, del dúo artístico Nicoykatiushka. "Especialmente si se compara con CIGE (celebrada el fin de semana pasado) que es más informal y desordenada. Esta es más pequeñita, pero tiene mejor prestigio, mejores galerías", agregó.

Pequeñita en términos chinos: los expositores han aumentado de 46 a 70 en un año, un 60% de los cuales son asiáticos y el resto proceden de 18 países; y ocupan una superficie de 13.000 metros cuadrados en el Centro Nacional de Agricultura de Pekín.

Karla Zapata y Gustavo Rugeles, residentes en Beijing, y Felice Candilio, han aunado fuerzas para presentar el proyecto "Memorias preservadas", con dibujos de Rugeles y vídeo arte de Zapata y Candilio.

"Queremos presentar la importancia que para nosotros tiene la memoria para mantener una historia individual y colectiva. Gracias a la memoria sabemos quiénes somos y adónde vamos", explicó Zapata.

Rodríguez Loayza, también residente en China, participa por primera vez con un cortometraje realizado en 2009 en el que "busca retratar la historia detrás de la famosa actriz Marilyn Monroe", rescatando unas cintas que ella grabó para su psicoanalista y en las que habla de temas como su relación con John F. Kennedy o Frank Sinatra.

El caso de Antonio Gómez Bueno es peculiar: los organizadores le invitaron a participar en la feria con un proyecto diseñado especialmente para ella, por lo que pusieron a su disposición un estudio, un hotel y un traductor. El resultado son 5 cuadros, 146 pósters y 10 camisetas. "Parece que el nivel de la feria es fenomenal y la organización es muy buena", explicó Gómez Bueno a Efe.

Fernando Gutiérrez, director de Gutiérrez Fine Arts, con galerías en San Juan y Miami, llega a China por primera vez gracias a un intercambio entre los organizadores chinos y los de la feria CIRCA. Describió su experiencia china como "una sorpresa muy placentera", y señaló que en la inauguración el jueves para los VIP hubo mucho interés, lo que augura ventas.

El galerista colombiano Christopher Paschall llega a Beijing gracias también a ese intercambio chino-latino, con "un buen equipo de fútbol", en referencia a su nómina de artistas. "Se me hace que la tendencia es muy asiática, como en cualquier país donde se empieza a coleccionar son nacionalistas, el 99% de las obras son de acá", constató.

Divos vivos del arte contemporáneo chino como Fang Lijun y Yue Minjun tienen obra en Art Beijing, mientras que el galerista hongkonés Richard Yiu cuenta con primeras figuras como los controvertidos hermanos Luo o el "botero chino", Li Yibing.

Back to top