Cierre parcial de Machu Picchu por labores de mantenimiento

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco informó que, con la finalidad de facilitar los trabajos de mantenimiento integral de escalinatas, plataformas y muros de sostenimiento, se suspenderá la entrada de visitantes a los sectores que incluyen la Montaña de Wayna Picchu, del 1 al 15 de abril de 2016, y a la Montaña de Machu Picchu, del 16 al 30 de abril de 2016.
Por ese motivo se suspenderá la venta de billetes electrónicos para los sectores mencionados en las fechas citadas, por lo que los visitantes deberán asumir las previsiones del caso para evitar contratiempos.
Durante las labores de mantenimiento, el acceso de visitantes a la ciudad inca de Machu Picchu, en Perú, y a los demás sectores como el puente Inca, Intipunku y las rutas alternativas, será normal y en los horarios establecidos.
Una vía en riesgo de colapsar
La carretera Hiram Bingham, que conduce a Machu Picchu, está en riesgo de colapsar debido a su deterioro; son 22 los buses de la empresa Consettur que a diario trasladan a los visitantes desde Machu Picchu Pueblo a la ciudadela inca.
Así concluyó el estudio sobre la capacidad de carga de la mencionada vía, realizada por la consultora Proyectos & Construcciones Silver, según el encargo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
“A esta vía le queda un año y cinco meses de vida útil. Si no se hace ninguna intervención ese es el tiempo de duración que tendría la capa que tiene la carretera para rodamiento”, señaló José Carlos Nieto, jefe del Sernanp.
La empresa consultora detectó en la carretera de siete kilómetros varios tramos críticos donde el espesor del afirmado está disminuyendo por el uso y problemas geológicos.
Los buses de Consettur trasladan en promedio 2 500 turistas diarios (ida y vuelta). A Machu Picchu ingresan entre 2 500 y 3 300 personas en un día. La mayoría opta por un ascenso en bus hasta la puerta de ingreso que demora 15 minutos.
Una menor cantidad prefiere la aventura y escala peldaño a peldaño por un antiguo camino inca que empieza en el Puente Ruinas y concluye en la entrada a la ciudadela. El recorrido toma unos 40 minutos.
Si se cierra el Hiram Bingham, la única forma de acceder a la maravilla de piedra sería a pie.
La consultora también observó la carencia de un manejo adecuado de aguas, filtraciones de manantes en todo el recorrido de la vía, construcción de cunetas así como un tratamiento adecuado de la montaña para controlar los derrumbes en época de lluvias (diciembre a marzo).
Para remediar las deficiencias encontradas, la empresa recomendó, entre otras cosas, emprender una intervención integral de la vía.
Actualmente Consettur se encarga de hacer una labor de mantenimiento sólo en las zonas afectadas. “Lo que hace falta es una intervención integral. Eso quiere decir que no sólo se trabaje las zonas afectadas sino todo el recorrido”, explicó Nieto en declaraciones citadas por el diario La República.
De igual forma recomienda no incrementar la cantidad de vehículos en la ruta que domina Consettur.
Otro dato importante es que Consettur hasta ahora no ha implementado el instrumento de gestión ambiental, señaló el funcionario. Ese documento tiene una utilidad fundamental para proteger el entorno y la carretera.