Claves para reforzar viajes de negocio hispano-alemán

03 de Junio de 2015 4:07pm
webmaster

La Cámara de Comercio Alemana para España (Cámara Alemana) y GEBTA España, el principal referente de los viajes corporativos en esa nación ibérica, celebraron una reunión de trabajo para mejorar la productividad exportadora con el título "10 claves para ahorrar en viajes de negocio y vender más".

El encuentro detalló los elementos críticos a tener en cuenta por las empresas en el diseño de su política de viajes, con el objetivo de optimizar la inversión en sus desplazamientos y obtener el máximo retorno de la inversión, para convertirse en ventaja competitiva de las organizaciones.

Esta visión está avalada por los propios datos macroeconómicos –récord exportador- y los estudios de GEBTA que muestran la relación de causalidad entre los viajes y las exportaciones: por cada euro invertido en viajes de negocio al exterior las empresas españolas han generado de media 105€ en valor exportaciones.

“El viaje de negocio es una palanca de la actividad comercial y de la propia economía” afirmó Marcel Forns, director general de GEBTA. “Las reuniones presenciales son el instrumento por excelencia para construir la confianza necesaria y generar crédito -“build trust”-, elemento clave en toda relación comercial, que al cristalizar reduce la percepción del riesgo cliente-proveedor”.

Por ello es aconsejable que las empresas españolas consideren el viaje en términos de inversión y procuren no dejar espacios vacíos que puedan ocupar sus competidores.

La jornada, dirigida a los distintos perfiles directivos relacionados con los viajes en la empresa, que constituyen de media la segunda o tercera partida de gasto, combinó las pautas y reglas básicas que deben regir las políticas de viajes de las empresas para ganar en eficiencia y productividad con el conocimiento del mercado alemán, segundo mercado en importancia en términos de relaciones comerciales.

Corredor hispano-alemán de negocios

Prueba de esta relevancia del destino alemán de negocio es que cinco aeropuertos alemanes se encuentran dentro del GEBTA Top 25 International Airports que registra los principales corredores aéreos de negocio (Munich, Frankfurt, Duseldorf, Berlín y   Hannover.

“Como Cámara de Comercio Alemana para España hemos sido testigos de la recuperación y de la consolidación de un nuevo ciclo económico en España. En el Área de Consultoría de mercado, nuestros clientes, en su mayoría alemanes, han reflejado un nuevo optimismo y confianza en las posibilidades que ofrece el mercado español", indicó Walther von Plettenberg, director gerente de la Cámara Alemana.

"A esta recuperación contribuyeron de forma significativa la organización de varias delegaciones comerciales alemanas a España fruto de un interés renovado en el mercado español. Pero también por parte de empresas españolas hemos ido notando una mayor disposición a apostar por posicionarse en un mercado maduro y nada fácil como es el alemán” , precisó.

La jornada “10 claves para ahorrar en viajes de negocio y vender más” que contó con una ponencia específica dedicada a Alemania como destino MICE (Meetings, incentives, conferences, and exhibitions) a cargo de Ulrike Bohnet, directora de la Oficina Nacional Alemana de Turismo para España y Portugal, reunió a más de treinta empresarios y directivos de diferentes sectores económicos en Madrid.

"Desde GEBTA –y también desde sus agencias corporativas- queremos contribuir a mejorar los niveles de regularidad exportadora de las empresas españolas y con ello su contribución al crecimiento de la economía” concluyó Marcel Forns, quien subrayó: "la preparación puede contribuir a reducir las tasas de abandono. Un asesoramiento experto en gestión de viajes será igualmente básico para optimizar el gasto en viajes y desplazamientos, maximizar la productividad e incrementar el ROI de la empresa".

Un resumen esquemático de "10 claves para ahorrar en viajes de negocio y vender más", señala, según Ulrike Bohnet, directora de la Oficina Nacional Alemana de Turismo para España y Portugal:

Alemania, destino MICE n°1 en Europa”.

Ello responde a que esa nación es el segundo destino de viaje para los europeos, con unos 50 millones de viajes registrados en el 2014. Las pernoctaciones desde España crecieron durante el año 2014 en un 5,8 %. Alemania logró así su mejor resultado desde el año 2011 con unos 2,1 millones de viajeros españoles. Un 20 % de estos viajes tuvieron como motivo los negocios.

Además Alemania se consolida como primer destino de viajes MICE en Europa, gracias a su excelente relación calidad-precio y su accesibilidad debido a su situación geográfica. A nivel internacional se encuentra en segundo lugar para la celebración de congresos, después de EEUU.

Indica tambien que la tendencia para el 2015 es positiva, con las cifras del primer trimestre se espera un claro crecimiento de los viajes españoles al destino Alemania.

En tanto, Marcel Forns, director general de GEBTA “Más viajes = Más negocio. Claves para mejorar el ROI” , explicó que:

1.Para ganar cuota de mercado, las empresas españolas pueden aprovechar los menores niveles de inversión en viajes internacionales acumulados por sus competidores más inmediatos y las condiciones favorables en precios medios.

2.Los gestores de viajes de las empresas deben incorporar la variable “productividad” como factor corrector del ahorro, con el propósito de reducir los costes ocultos de los viajes e incrementar el ROI.

Asimismo, Alicia Estrada, directora de marketing & innovación de GEBTA, “Gestión inteligente de los viajes de negocios”, sostuvoq que una política de viajes bien gestionada y un buen cumplimiento de la misma pueden generar ahorros de hasta un 20 % en las organizaciones.

Y explicó que hay gastos muy poco controlables en viajes de negocios cuyo coste pueden suponer hasta un 8 % de la partida de viajes corporativos. A estos gastos poco controlables hay que sumar 139 millones de euros de gastos en conectividad wifi y roaming que estimamos se gastarán las empresas españolas en sus viajes de negocios al extranjero.

La Cámara de Comercio Alemana para España ejerce una función triple como asociación empresarial, como consultora de servicios y como representación oficial de las empresas alemanas en España. Como agrupación, la Cámara Alemana es una organización integrada por unos 1.100 socios, entre ellos las sucursales españolas de empresas alemanas, empresas importadoras y exportadoras, empresas del sector servicios, instituciones y asociaciones de ambos países.

En 2014 la Cámara Alemana organizó 80 eventos con más de 3.000 asistentes. Asimismo, las áreas Consultoría de Mercado, Formación & Empleo y Consultoría Jurídica de la Cámara Alemana asesoran y prestan servicios a empresas españolas y alemanas. La Cámara Alemana es parte de una red mundial de Cámaras de Comercio Alemanas con 130 oficinas en 90 países.

Fundada en 1991, GEBTA España (Guild of European Business Travel Agents) representa el principal grupo de agencias de viajes de empresa en España cercano al 50 % del mercado de viajes con una facturación superior a los 1.900 millones de euros en 2014.

GEBTA España promueve los viajes de empresa que aportan un valor estratégico al crecimiento socioeconómico, por su relación directa con la actividad comercial (por 1 dólar invertido en viajes de negocios el incremento medio del volumen de negocio de las compañías se situaría en 12,50 dólares y su beneficio en 3,80 dólares*), impulsando a su vez los intereses de las empresas y viajeros de negocios, ante el sector, las Administraciones y los organismos reguladores, tanto a nivel nacional como internacional.

Forma parte del consorcio europeo GEBTA Europa, con sede permanente en Bruselas. Su ámbito de actuación en el escenario europeo se halla estrechamente vinculado a la mejora de condiciones de transparencia del mercado, las negociaciones en materia de transporte de viajeros, sistemas de distribución y derechos de los pasajeros, así como la implantación de garantías financieras y despliegue de materias fiscales, contando con una gran capacidad de apelación en el entorno comunitario.

Las agencias GEBTA España facilitan los viajes de empresa y optimizan dicha cuenta de gastos, que viene a suponer de media la tercera partida de inversión de las empresas y son: p American Express Global Business Travel España (Madrid)p BCD Travel (Grupo Barceló) (Madrid)p Carlson Wagonlit Travel (Madrid)p Consultia Travel (Valencia)p Europair (Madrid)p Julià Central de Viajes (Barcelona)p Viajes Dos (Madrid)p Viajes Eroski (Elorrio. Bizkaia)p Viajes Excelsior (Madrid)p Viajes Hispania (Alicante) p Viajes Insular (Las Palmas de Gran Canaria) p Ilunion Viajes. Corporación empresarial ONCE (Madrid) p Mobeetrip (Madrid)p Grupo Orange (Castellón)p Presstour Viajes (Madrid)p Viajes Tejedor (Barcelona) p Transocean (Madrid).

Back to top