Colombia: Aerolíneas low cost crean mercados ficticios, según presidente de Synergy

Colombia. El presidente del grupo Synergy, accionista mayoritario de Avianca, Germán Efromovich, afirmó que las llamadas aerolíneas de bajo costo crean mercados ficticios. “Se habla mucho de que la gente vuela en avión con lo que le cuesta un billete de autobús, pero no hay que ser experto para saber que ese importe no paga el combustible de una aeronave", argumentó.
"Quien regala un pasaje en un vuelo a precio de autobús está creando un mercado ficticio", declaró Efromovich, quien participó en un foro de presidentes de líneas aéreas de Latinoamérica y el Caribe en Cartagena de Indias.
Efromovich explicó que "la persona que pueda pagar un tiquete barato va a quedar frustrada en el momento en que la empresa quiebre y pida un precio real por el servicio, y entonces la aerolínea acabará perdiendo el mercado que creó".
Como presidente del grupo Synergy, el empresario es el propietario de la aerolínea colombiana Avianca, controla oficialmente la brasileña Ocean Air desde el pasado agosto, dirige la ecuatoriana VIP desde 2005 y engloba además negocios energéticos.
El magnate sostuvo que el mercado de aviación brasileño es el más importante de la región, pero destacó que en la actualidad hay cada vez más aerolíneas que crean nuevos mercados y luchan por ofrecer las tarifas más baratas. Sin embargo, detalló que la estrategia de Ocean Air se desmarca de "un mercado que regala tiquetes" y paradójicamente tiene "mejores ocupaciones y mejor satisfacción del cliente".
En Brasil han proliferado las aerolíneas de bajo costo, ya que, en palabras del presidente de la compañía GOL, Alberto Fajerman, "es un país de enormes dimensiones y hay que buscar la manera de facilitar los desplazamientos de la población".
Para Efromovich, la existencia de competencia en el mercado aeronáutico de Brasil es "saludable y aconsejable", pero a su juicio los órganos gubernamentales deberían controlar "la competencia depredadora" que han comenzado a detectar.
Efromovich y el presidente de la aerolínea centroamericana TACA, Roberto Kriete, firmaron recientemente una alianza para crear una empresa conjunta que cubrirá alrededor de 100 rutas en América y que no impedirá que ambas marcas continúen funcionando de forma independiente.