Colombia: Cobra fuerza proyecto de convertir el Caribe en la primera zona de turismo sostenible del mundo

Colombia. Durante la segunda reunión de Ministros de Turismo del Caribe, celebrada recientemente en la ciudad de Barranquilla, ganó terreno la propuesta de trabajar para convertir al Gran Caribe en la primera zona turística sostenible del mundo, una idea que varios países de la región tomarán como hoja de ruta en sus proyecciones de desarrollo.
La Declaración de Barranquilla busca promocionar la región como un multidestino, así como sus idiomas y culturas. Además, plantea establecer la Red Regional de Seguridad y Protección al Turista, tema de gran importancia, porque se busca destacar el apoyo que brindan a la actividad turística las autoridades policiales.
Tras analizar el impacto social, ambiental y económico de la industria de cruceros, así como los instrumentos legales internacionales y regionales que existen para proteger el medio marino y la actividad naviera, se decidió desarrollar políticas conjuntas para incrementar el beneficio de esta clase de turismo, y se espera, en el mediano plazo, establecer una Asociación de Destinos de Cruceros del Caribe.
En relación con la coyuntura económica internacional, la reunión hizo énfasis en la necesidad de que todos los gobiernos hagan los esfuerzos necesarios para proveer los recursos que permitan incentivar la inversión sostenible, el desarrollo, la educación pública y la concientización, capacitación y gestión del recurso humano que se desempeña en esta industria.
Finalmente, y teniendo en cuenta los retos que enfrentan las líneas de transporte aéreo dentro del Caribe, los países participantes en la reunión de Barranquilla reafirmaron su apoyo a una cooperación y colaboración funcional más fuerte entre las aerolíneas, lo cual podría desembocar en el establecimiento de centros de distribución regionales y la identificación de mercados emergentes.
Los jefes de las delegaciones propusieron que esta reunión se haga anualmente, para tomar las acciones que demande la industria turística frente a la situación económica internacional.