Colombia: Informe de la OMT pasa balance al sector, planifica acciones, y realiza pronósticos para el 2008

30 de Noviembre de 2007 8:37am
godking

Colombia. La Organización Mundial del Turismo (OMT), consideró que este año habrá un estancamiento en el crecimiento del continente americano debido al avance más lento de la economía estadounidense, lo que afectará también al turismo latinoamericano. A pesar de ello, la organización prevé en el 2008 un crecimiento de 4.8%, gracias a un sólido avance de los mercados emergentes y a la propensión a viajar de los baby boom europeos y estadounidenses, lo que permitirá alcanzar mil 100 millones de viajeros en 2010 y mil 600 millones, para el año 2020.

Por el momento, el cambio climático afecta a los dos tipos de vacacionistas internacionales, a los que buscan productos de sol y playa y a quienes practican deportes invernales, diagnosticó el organismo internacional.

El informe, presentado en el marco de la 17 asamblea general del organismo, que culmina este jueves en la ciudad caribeña de Cartagena, indica que las playas presentan erosión por tormentas intensas, proliferación de algas e infestación de medusas por el incremento de la temperatura del mar.

Respecto al impacto del precio del petróleo en el sector aeronáutico, Francesco Frangialli, secretario general del organismo, sostuvo que la aviación supone una pequeña parte del viaje, pero su incremento no disuade a los turistas de viajar.

Durante esta reunión, en la que participaron 153 países, Franglialli, advirtió que un obstáculo que frena los flujos de viajeros mundiales son las solicitudes de visas y “no cuestiones económicas o relacionadas con la moneda”.

Ante ello, propuso crear un convenio internacional que frene el impacto.

En tanto, Shim Dho Young, directora de la fundación ST-EP, órgano que busca atenuar la pobreza mediante proyectos de turismo sostenible, informó que, aunque 2.5 billones de personas viven al día con tres dólares, en los próximos dos años, este órgano canalizará 120 millones de dólares a diversos proyectos.

Dosis Solis Carrión, coordinadora de la región de los Andes, sostuvo si bien entre 20% y 35% de los ingresos del turismo mundial benefician a los pobres, el número de favorecidos puede ser mayor.

Ejemplificó que en Nepal ha recibido entrenamiento para elaborar artesanías, ahí 200 productoras obtienen ingresos de cuatro dólares que, para la comunidad significa mucho.

También en Vietnam, los ingresos se han duplicado en un año, gracias a la apuesta turística.

Back to top