Colombia: Turismo continúa al alza pero es muy sensible a crisis políticas y económicas, asegura OMT
Colombia. El negocio del turismo en el mundo es uno de los de mayor crecimiento y tiene un promisorio futuro, aunque por sus características es también uno de los más sensibles a movimientos políticos, crisis económicas y desastres humanos y naturales, según un informe de la OMT.
El estudio de coyuntura de la Organización Mundial de Turismo (OMT) hasta agosto señaló que los resultados preliminares de 2007 "confirman la resistencia de la demanda turística frente a factores externos". Estos incluyen, anota, "desde las turbulencias de los mercados financieros hasta los problemas de seguridad y salud, pasando por el alza de los precios del petróleo y el incremento de los impuestos que gravan el transporte aéreo, los riesgos inflacionistas y la subida de los tipos de interés".
Asimismo, advirtió que "estos factores han comenzado ya a socavar la confianza de los consumidores en algunos mercados, un síntoma que podría extenderse y afectar, en algún momento, a la demanda global de viajes internacionales".
La OMT, que realizó esta semana su asamblea general en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias (norte), aseguró que el continuo crecimiento del turismo internacional ha recibido "el apoyo de una economía mundial fuerte", y en el caso de las economías emergentes y de los países en desarrollo "experimentaron un notable crecimiento del Producto Interno Bruto".
Adicionalmente, las recientes turbulencias de los mercados financieros no han tenido "por el momento" efectos significativos en los resultados del turismo.
El número de llegadas de personas en viajes internacionales, según el documento, creció en el período enero a agosto de este año en un 5,6%, de manera sostenida, lo que equivalió a 32 millones más que los de similar lapso del año anterior.
En los primeros ocho meses del 2007 hubo 610 millones de llegadas internacionales, lo que significó cerca de nueve llegadas por cada cien habitantes del planeta.
Para finales del 2007, según la OMT, el número de llegadas ascendería a entre 880 millones y 900 millones, los que haría del período el cuarto en crecimiento sobre la media de los últimos años, y el tercero de manera consecutiva sobre ese promedio de crecimiento, que ha sido en el largo plazo de un 4,1%.
Según la OMC, en el tercer mes del año, marzo, se registró el mayor aumento interanual, de un 9%, atribuido al hecho de que la Semana Santa en los países católicos cayera en ese mes y no en abril.
El crecimiento en Europa y en las Américas ha sido de un 4%, lo que ha significado un punto porcentual por debajo de la media del año pasado para el caso de Europa, pero el doble de la tasa de crecimiento que tuvo en el 2006 para las Américas, según el informe publicado por la OMT, de la que ahora forman parte 153 países con la aprobación del ingreso de tres países más.
Los nuevos miembros son el sultanato de Brunei Darussalam, en el sudeste de Asia; Montenegro, en Los Balcanes europeos; y Tayikistán, en Asia Central.
La próxima Asamblea General de la OMT, dentro de dos años, seguramente se llevará cabo en Kazajistán, una vez el pleno de la OMT vote, pues se trata del único candidato.
El informe de la OMT da cuenta que los destinos emergentes de Asia y el Pacífico, frica y Oriente Medio han sido, en lo que va de este año, los principales impulsores del crecimiento.
Finalmente el informe de coyuntura se refiere a las cifras del gasto turístico, que continúan aumentando a la par con las llegadas internacionales.
Se destacan los mercados emergentes de Brasil, con un aumento de gastos de un 33%, y Argentina, con un alza de un 24%, seguidos por Corea (+18%) y la Federación de Rusia (+16%) que han registrado incrementos de dos dígitos en el gasto.