Concluyó con éxito el primer Riviera Maya Film Festival
La primera edición del Riviera Maya Film Festival fue clausurada el domingo tras seis intensos días en que se exhibieron 68 largometrajes nacionales e internacionales, 45 premieres nacionales y un debut mundial en salas de cine y escenarios naturales de la Riviera Maya (Playa del Carmen y Tulum), Cancún, Cozumel y Holbox.
Por su alfombra roja desfilaron actrices de renombre internacional como la española Pilar López de Ayala, ganadora de un Goya; Arcelia Ramírez, María Aura, Cecilia Suárez e Itati Cantoral; los actores Daniel Nettheim y Mauricio Islas, y los directores Iván Löwenberg, Gabriel Mariño y Hari Sama. Ethan Hawke participó como invitado de honor, y en la gala inaugural deseó al Riviera Maya Film Festival una larga y fructífera historia que impulse nuevos proyectos fílmicos.
Paula Chaurand, directora del festival afirmó que “Riviera Maya Film Festival tiene como objetivo promover nuevas iniciativas fílmicas, estimulando y apoyando a toda la industria cinematográfica en nuestro país”.
Asimismo, reiteró el compromiso de esta plataforma de exhibición de consolidarse como una ventana de difusión universal de la grandeza humana, natural y turística del estado de Quintana Roo.
Por su parte, el gobernador Roberto Borge Angulo celebró el hecho de que “el Riviera Maya Film Festival sea una plataforma sólida que permitirá la consolidación de México y del estado de Quintana Roo como sede de eventos con proyección internacional, además de generar empleos que contribuyan al incremento de la productividad y el desarrollo de la población”.
La primera edición del Rivera Maya Film Festival contó con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), y se llevó a cabo en el Riviera Lab, la plataforma de industria que tiene por objetivo la consolidación de proyectos en etapas tempranas de desarrollo y la finalización de películas en post-producción.
Premios
Los premios económicos del Riviera Maya Maya Film Festival valoraron 18 largometrajes de producción nacional e internacional.
En el apartado de Foro de Cooproducción, el jurado seleccionó tres proyectos: “Réimon”, coproducción argentino-alemana dirigida por Rodrigo Moreno y producida por Benny Dreschel; “Tormentero”, del director mexicano Rubén Imáz y producida por Julio Bárcenas, y “Nueva España”, un filme filipino dirigido por Raya Martin y producido por Arleen Cuevas.
Cada uno de ellos recibió como galardón unos 12.000 euros, que deberán ir destinados a los directores o productores de la película para el desarrollo de sus proyectos y la consolidación de un plan de financiamiento adecuado.
En la categoría “Work in Progress”, el jurado seleccionó un proyecto que fue premiado con otros 12.000 euros, “Tanta Agua”, coproducción uruguayo-argentina dirigida por Ana Guevara Pose y Leticia Jorge Romero, y producida por Agustina Chiarino.
Asimismo, el jurado hizo una mención especial a “Material de Composición”, dirigida por el brasileño Pedro Aspahan y producida por Morgana Rissinger. Por último, en este mismo apartado de “Work in Progress” se hizo entrega de un segundo galardón, el Premio Labodigital, con el fin de mejorar los siguientes procesos de postproducción (corrección del color, sonido, salida a DCP). Se trata de la película “Fogo”, dirigida y producida por Yulene Olaizola.
En la categoría de Jurado Joven fue seleccionada “Canícula”, del mexicano José Álvarez. Por último, en la Plataforma Mexicana se entregó el premio Kukulkán a la Mejor Película y el Premio Kukulkán del Jurado a “Cuates de Australia”, del director Everardo González, y a “Los últimos cristeros”, del director Matías Meyer. Se entregaron 18.000 euros a cada cinta ganadora para su promoción y distribución en salas comerciales de cine y salas digitales, o para su distribución en el mercado de venta y renta de DVD.