Concluyó en La Habana el encuentro Baila en Cuba

En 13 salones distribuidos entre cuatro sedes del encuentro Baila en Cuba, los participantes foráneos han tenido la posibilidad de aprender y practicar ritmos musicales nacionales, informó Addrell Herrpinark Gutiérrez, jefe de Comunicación de la agencia Paradiso.
Uno de los elementos más importantes de estos espacios del octavo Encuentro Mundial de Bailadores y Academias de Casino y Salsa, ha sido su adecuación a los niveles de conocimiento que poseen los participantes: avanzado, intermedio o principiante.
A diferencia de otros eventos similares en el mundo, Baila en Cuba destaca por la preparación de los profesores encargados de los 13 salones donde se desarrollan las clases y talleres de bailes, avalados por la Universidad de las Artes de Cuba, ISA.
Se suma también la posibilidad de los participantes a este Encuentro de contar con el apoyo de un bailarín acompañante en los casos deseados.
Los hoteles Meliá Habana, Comodoro, 5ta Avenida y el complejo Neptuno Tritón son los lugares donde se hallan estos espacios de enseñanza, convertidos en el preámbulo de lo que en las noches sucede en conciertos con la presencia de prestigiosas orquestas musicales nacionales.
El viernes en la tarde, jornada final del octavo Encuentro, se ha realizado La Timba Caliente, momento en que las academias participantes realizaron algunas presentaciones para mostrar todo lo aprendido durante la semana. La clausura ha servido también como escenario de la entrega del Premio Honorífico Baila en Cuba a Celina González, una de las artistas más importantes dentro de la música campesina cubana.