Conferencia de ministros y empresarios de turismo resalta posibilidades de inversión de empresas españolas en Iberoamérica

Las oportunidades que brindan los países de Iberoamérica a la inversión española en el sector turístico y la contribución de ésta al desarrollo y el crecimiento estuvieron entre los temas abordados en la XVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET), celebrada en Madrid en la antesala de FITUR.
La cita reunió a los ministros de Turismo de Costa Rica, Allan Flores Moya; El Salvador, José Napoleón Duarte, y Nicaragua, Mario Salinas. Además, a las viceministras de Turismo de Cuba, Xiomara Martínez Iglesias, y Guatemala, Maruja Acevedo, y a las secretarias de Estado de Turismo de Honduras, Nelly Jerez, y de Portugal, Cecília Meireles.
También han participado el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego; el presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, Joan Gaspart, y el de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Juan Molas, investido como Prócer 2013 del Turismo Español en Iberoamérica durante el encuentro.
Al inaugurar la conferencia, Soria ha subrayado la importancia de aprovechar las nuevas tecnologías en el sector turístico, incorporarlas a la oferta y adaptarlas a las necesidades del turista, inmerso en el mundo digital.
El ministro español ha destacado la posición del país europeo como referente en el sector turístico, ubicado actualmente como cuarto destino mundial en términos de visitas, con unos 58 millones de arribos en 2012, una cifra que, señaló, refleja una trayectoria de éxito, un know-how acumulado y un continuo proceso de innovación vinculado con las tecnologías de la información, la sostenibilidad y la formación de capital humano de alta calidad.
En sus intervenciones, los responsables iberoamericanos destacaron las posibilidades de inversión en sus países y las garantías para las inversiones extranjeras, entre otros temas, refirió Efe.
La viceministra de Turismo de Guatemala, Maruja Acevedo, afirmó que el turismo es una política de Estado en su país, que garantiza los mismos beneficios a inversionistas locales y a extranjeros para repatriar sus dividendos, además de ofrecer un régimen fiscal muy competitivo.
Jérez destacó la posición de Honduras en Centroamérica, con 600 km. de playa con posibilidades de inversión hotelera y una estrategia nacional de turismo sostenible, mientras que Flores, que subrayó la apuesta de Costa Rica por la sostenibilidad como factor de diferenciación y los incentivos fiscales a la inversión, señaló el aporte de las empresas españolas por su amplia experiencia en estrategias de comercialización.
Cuba, con una amplia presencia de empresas hotelera españolas, ha potenciado esa presencia extranjera y le otorga plena seguridad en sus inversiones, dijo la viceministra Martínez, mientras que el ministro de El Salvador, José Napoléon Duarte, refirió las facilidades que brinda la nación centroamericana a los inversionistas.
Por su parte, Salinas afirmó que “si alguien sabe descubrir las características de un destino con gran potencial como es Nicaragua y acompañarlo en su desarrollo, es sin lugar a duda el empresariado español”.