Consejo Mundial de Viajes y Turismo aplaude decisión europea de posponer sistema de comercio de emisiones

El presidente y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, David Scowsill, calificó de “inesperado pero muy bienvenido desarrollo” la decisión de la Comisión Europea de posponer la aplicación total de su sistema de comercio de emisiones de carbono (ETS, inglés), y comentó que ese paso “puede evitar temporalmente una guerra comercial a gran escala”.
El pasado 12 de noviembre, la Comisión Europea propuso postergar por un año la aplicación de la tasa europea sobre las emisiones de CO2 en vuelos intercontinentales desde y hacia un país de la Unión Europea.
Connie Hedegaard, comisaria europea para el cambio climático, declaró que se decidió suspenderla “ya que hay señales de que podemos alcanzar un acuerdo a nivel internacional”, precisando que la suspensión sería hasta la próxima asamblea general de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), en el otoño de 2013.
El World Travel and Tourism Council (WTTC), basado en Reino Unido, ha argumentado por largo tiempo que un mecanismo con base en el mercado es el mejor modo para que la aviación logre un balance entre su contribución económica y social y su impacto en el medio ambiente.
El organismo también ha aconsejado a la Unión Europea evitar la imposición del ETS para los viajes aéreos intra-europeos.
“La Unión Europea ha reconocido que el tema necesita ser abordado a nivel global, por lo que parece ilógico proceder con un esquema sólo para aerolíneas europeas, que sobrecarga a esas compañías con el costo y las complejidades del sistema”, señaló el WTTC.
Para la entidad, “la decisión europea de abrir sus cielos a aerolíneas extranjeras transmite el mensaje de que la aviación es verdaderamente una sector global y, por lo tanto, debe considerarse siempre una solución global como el modo más deseable y lógico para evitar innecesarias distorsiones regionales”.
En palabras de Scowsill, aunque hay opiniones diversas de aerolíneas europeas en torno a la congelación de la implementación de la medida, “el mercado crecerá competitivamente y por tanto la industria de viajes y turismo verá más empleos y efectos multiplicadores.
Añadió que el WTTC apoya el rol que debe tener la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) y estima que debe permitirse el avance del proceso hacia el establecimiento de un mecanismo global basado en el mercado para manejar las emisiones de carbono.
“La Unión Europea ha dado dos pasos adelante y uno hacia atrás en el tema del comercio de emisiones. Ha reconocido que no puede hacerse en solitario, y la decisión de un impasse de un año en el ETS es a la vez inesperada y bienvenida”, comentó el presidente y CEO del WTTC.
No obstante, acotó, “la decisión de retener el ETS para la aviación intra-europea es ilógica y posiblemente contraproducente. Es apreciable que la imposición original del sistema de comercio de emisiones puso al mundo al borde de una guerra comercial, con gobiernos habilitando legislaciones para prohibir a sus aerolíneas adoptar la regulación. La presión ahora está sobre los gobiernos, que deben hallar una solución a través de la OACI antes de que el sector aéreo tenga que afrontar otro debate caldeado, y evitar barreras al crecimiento en esta importante industria global”.