Costa Rica organiza para febrero una bolsa de negocios para atraer inversiones estadounidenses y europeas

06 de Diciembre de 2006 6:05pm
godking

Costa Rica. Inversionistas estadounidenses y europeos podrán entrar en el sector turístico de este país a través de una bolsa de negocios que se realizará el 20 de febrero del 2007. Entre las empresas participantes figuran cadenas hoteleras, empresas constructoras, firmas legales, bancos y compañías de bienes raíces.

"El evento es una oportunidad no sólo para fomentar la inversión en el Pacífico Norte, sino desplegarla también en la zona atlántica y sur de acuerdo con el plan de desarrollo turístico sostenible que pretende regularizar la actividad turística en el país", dijo el gerente del Instituto de Turismo, Allan Flores, en rueda de prensa.

La directora de la Coalición de Iniciativas de Desarrollo, Edna Camacho, agregó que los participantes podrán analizar las tendencias y desafíos del sector, oportunidades de negocios, el entorno legal, megaproyectos e infraestructura.

"Estamos pensando en ofrecer información útil a partir de experiencias exitosas en mercadeo, poder de marca y financiamiento", comentó.

Expuso que la actividad permitirá dar continuidad a la primera bolsa, que se realizó hace un año y atrajo a 300 inversionistas, logrando crear una red de contactos entre financieras, ejecutores de proyectos y cadenas hoteleras nacionales e internacionales.

"Aún faltan 10.000 habitaciones para llegar a las 50.000 que requiere el país para el 2012, por lo que la bolsa puede ayudar", apuntó.

Flores recordó que Costa Rica figura entre los 10 países en el mundo con mejores opciones de crecimiento turístico, y destacó que es reconocido como un destino exótico, ideal para lunas de miel y turismo de aventura.

"El dinamismo del sector ha permitido un crecimiento de un 152% en la inversión turística declarada en lo que va del año, que representa unos 126 millones de dólares y la expectativa es que supere la cifra del 2005 que alcanzó 143 millones de dólares", resaltó.

El año pasado, entraron al país 1,6 millones de visitantes que depararon 1.600 millones de dólares en divisas.

La meta de las autoridades es lograr un ingreso de turistas superior a los 2,3 millones para el 2012, e incluso alcanzar esa cifra en el 2009.

Back to top