Cuba apuesta por el turismo ecológico

Cuba. En medio de una baja de ingresos turísticos por la crisis económica mundial, este país apunta a desarrollar el turismo ecológico, que hoy representa sólo el 4% de su industria de vacaciones, para lo que cuenta con varias y extensas regiones de gran riqueza natural.
Las autoridades realizaron días atrás una conferencia con la participación de los principales funcionarios de la industria y operadores de tours europeos y canadienses para darle impulso al turismo ecológico. El viceministro de turismo, Alexis Trujillo, consideró que “nuestro mayor atractivo siempre serán el sol y la arena, pero queremos diversificarnos. El turismo ecológico es el futuro''.
Trujillo espera este año un aumento del 3% en la cantidad de visitantes, que en 2008 fue de 2,5 millones, cifra sin precedentes, pero dijo que difícilmente generen ingresos del orden de los 2.500 millones de dólares, como el año pasado, porque han tenido que bajar los precios.
Cuba confía en aumentar sus ingresos con turistas con conciencia ecológica, que generalmente están dispuestos a gastar más y a permanecer en un lugar más tiempo que aquellos que simplemente buscan una playa barata para pasar unos días. El turista ecológico no solo busca el contacto con la naturaleza y hace ciclismo, caminatas y buceo, sino que se interesa en los atractivos sociales y culturales.
“Hay muchas cosas para ver y hacer de contenido ecológico. El turismo ecológico puede atraer muchos visitantes'', afirmó una agente de viajes estadounidense que visitó la isla cuatro veces y pidió a AP no ser identificada para evitar cualquier posible entuerto con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Los turistas estadounidenses tienen prohibido visitar la isla, aunque muchos ignoran esa prohibición.
“Cuando se acabe el embargo y haya más turistas estadounidenses'', dijo la agente, el ecoturismo podría atraer mucha gente. “Pero deben manejarlo con mucho cuidado''.
Un atractivo importante es el parque nacional localizado cerca de Bahía de Cochinos donde se realizó la conferencia, la Ciénaga de Zapata, que es la reserva natural más grande del Caribe. Son más de 600.000 hectáreas de canales cubiertos de mangles en los que abundan los animales silvestres.
Se encuentra unos 200 kilómetros (125 millas) al sudeste de La Habana y cuenta con 354 especies de aves, desde flamencos hasta colibríes, y 130 variedades de plantas, incluidas muchas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. La reserva de Boca de Guama tiene 4.000 ejemplares de cocodrilos cubanos y representa otro atractivo turístico.
Constanze Walsdorf, de la agencia Aventura Tours de Freiburg, Alemania, que ofrece viajes a Cuba para turistas con conciencia ecológica, asegura que no ha habido una merma en la demanda como resultado de la crisis económica. “Hay mucho interés, y sigue creciendo'', manifestó.
Si bien muy poca gente vive en Zapata, hay varios hoteles, incluidas cabañas en pequeños islotes. Las lanchas llevan al visitante por canales y lagunas con abundante vegetación, por donde sobrevuelan águilas. Las embarcaciones dejan un surco de aceite en el agua.
Las autoridades dicen que pondrán un límite a la cantidad de visitantes permitida para asegurarse de que no se destruye la naturaleza. Ciertas áreas del parque nacional estarán vetadas a los visitantes.