Cuba: Chucho Valdés ofrece sus opiniones sobre los Grammy

Cuba. El pasado 31 de enero, durante la edición 52 de los Premios Grammy, Chucho Valdés recibió el séptimo gramófono dorado de su carrera por Juntos para siempre, un álbum que grabó junto a su padre, Bebo Valdés, y que más que un trabajo discográfico representa la conversión del sueño de su abuela Caridad Amaro. El artista cubano que más Grammy ha obtenido en la historia habló a Caribbean News Digital sobre el premio.
“Lo primero que puedo decir es que los Grammy no se pagan porque hay muchas personas que me lo preguntan. No, nunca se ha pagado. El Grammy para un músico, un instrumentista, un cantante, es el premio máximo de la discografía. Es el símbolo de la calidad, del reconocimiento sobre todo. El Grammy te da un prestigio tremendo a nivel mundial. Todos quieren ganarlo porque hasta ahora no existe otro premio que lo supere. Y algunas personas han pensado que los Grammy son premios comerciales. Puede ser que existe la cosa comercial en la industria discográfica, es lógico, pero, por ejemplo, un Grammy en el jazz no es nada comercial. El Grammy que ganó Chick Corea este año, ¡por Dios!, ¿quién va a decir que es comercial?; o el que ha ganado Herbie Hanckoc. Entonces no podemos mezclar todas las cosas. El Grammy del jazz latino no es comercial porque el jazz latino no es música comercial. El Grammy en la música sinfónica, en la música clásica, en la ópera, en todos estos géneros es muy serio y para mí es serio en general. Claro, hay géneros que están más cerca del comercio, del gran público, y entonces puede que haya un poco de eso pero no se puede generalizar diciendo simplemente: el Grammy es un premio comercial. No. No existe un premio más importante y en los géneros que yo te digo es al duro, como lo es igual en lo comercial porque Stevie Wonder lo ha ganado y lo ha ganado Michael Jackson.”
¿Y qué parámetros se miden para otorgar un Grammy?
“La calidad en primer lugar, porque no se trata sólo de lo que tocaron los músicos sino del nivel y la calidad de la grabación, la espontaneidad, la creatividad, la originalidad. Todo esto es muy serio e inclusive a veces han ganado artistas que nadie los conoce porque han presentado un trabajo muy superior y le han ganado a artistas ya consagrados que en ese momento hicieron cosas buenas pero no tan buenas como el desconocido. Eso se ha dado muchas veces. Entonces, es bien serio.”
Revisando entre los discos que le han merecido estos 7 Grammys. ¿Hay alguno de ellos que le hizo dudar que ganaría?
“Canciones inéditas es un disco que yo grabé con la EGREM, para la EGREM, en un piano normal, no en un gran piano Stenweed. Es un piano Yamaha que está en el estudio de Miramar. Son canciones de cuando yo era muy joven que nunca nadie me cantó y otras que hice en esta época pero que nadie las había interpretado y me dije: Bueno, voy a grabar todos estos temas. Inclusive, se los di a Pablo Milanés para que le pusiera letra en aquellos momentos y Pablo estaba analizándolas. Lo que hice fue muy espontáneo, toqué muy tranquilo. Inclusive yo no quería que saliera el disco, fue una discusión con la EGREM, yo decía que el disco no estaba pensado. Pero salió. Y compitió con otros nominados muy fuertes. Sin embargo, fue el más fresco, el más original y por eso me dieron el premio. Pero yo no pensé ganar ese Grammy.”
¿Y entre todos, cuál cree que sea el trabajo de mayor excelencia?
“Es difícil de determinar. Son trabajos distintos también. El disco Irakere, (1979) que es un concierto en vivo, es un disco perfecto, para mí. El disco Live At The Village Vanguard en vivo también, es un tremendo disco y realmente al que más amor le tengo es al que hice con mi padre. Porque como dije, ese disco fue un sueño de mi abuela que siempre me decía: “Apúrate, apúrate que antes de morir yo quiero verte tocar con tu padre”. Y de verdad no lo pudo ver así, físicamente, por eso fue que le dediqué ese Grammy, porque es de nuestra familia. Yo nunca pensé ganar un premio tocando con mi papá cuando era niño. Entonces para mí fue realmente impactante, emocionante y fue muy especial. Además, con él obtuvimos tres premios: El Premio Nacional de la Música en España, el Grammy Latino y ahora el Grammy NARA o el americano como también se le conoce.”
A propósito, ¿cómo valora usted el hecho de que se haya instituido un Grammy para la música latina?
“Es bien válido porque hay muchos géneros de la música latina que no estaban incluidos en el otro Grammy. Sobre todo la música grupera mexicana, entre otros. Pienso que ahora es perfecto, están los dos.”