Cuba: Comenzó el Carnaval de Santiago

25 de Julio de 2011 3:18am
webmaster

Cuba. Congas con multitud de bailadores, paseos y comparsas, al ritmo de los tambores y la corneta china, marcan por estos días, hasta el 27 de julio, la vida en la oriental ciudad de Santiago de Cuba, una urbe que este lunes cumple 496 años de fundada. Además de comidas y bebidas típicas, el Carnaval santiaguero, entre las más famosas y añejas fiestas tradicionales de este archipiélago, transcurre con las presentaciones de orquestas de música popular y la salida a las calles las máscaras a pie, que encarnan a personajes típicos como “la muerte en cueros” y “el diablito”.

El carnaval de Santiago, llamado hoy “Rumbón Mayor” data de la época colonial, cuando en el siglo XVII una procesión recorría los alrededores de la Catedral para celebrar el Día de Santiago Apóstol, el patrono de la villa. Al final de la romería se incorporaban los cabildos de africanos para animar la celebración, conocida como fiesta de mamarrachos, con sus ritmos de tambores y sonajas.

Uno de los símbolos sonoros de la fiesta santiaguera y especialmente de sus congas, la corneta china, apareció en el Barrio Chino (China Town) de La Habana en 1915 y se trasladó al carnaval santiaguero en 1916 a través de la comparsa de Los colombianos, de Feliciano Mesa del Tivolí, teniendo un gran éxito, afirman algunos historiadores de la tradición. En 1916 fue tomada por la comparsa de Los Hoyos.

Entre las características más peculiares del Carnaval están las Congas, de base popular y barrial, que recorren las calles de la ciudad al ritmo de tambores y la corneta china. Con sus mejores galas desfilan y compiten en el Carnaval, y traen capas, pendones, faroles, máscaras a pie y el “gallo tapa´o” sorpresa oculta hasta el día de la competencia, con la deliberada intención de impresionar al jurado. Los Hoyos es la más antigua, con más de un siglo de historia.

Back to top