Cuba: Conciertos y conferencias en Festival Leo Brouwer de Música de Cámara

27 de Septiembre de 2011 2:45am
webmaster

Cuba. Del 30 de septiembre al 7 de octubre de 2011, el Festival Leo Brouwer de Música de Cámara celebra en La Habana su tercera edición con un ciclo de tres conferencias en el Colegio Universitario San Jerónimo, del Centro Histórico capitalino, y cinco conciertos (tres de ellos en la Basílica del Convento San Francisco de Asís) dedicados a grandes de la música universal y nacional.

Entre los compositores homenajeados en esos conciertos estarán José Ardévol (en su centenario), Federico Mompou, Joan Manuel Serrat, Leonardo Balada, (en una noche titulada De Barcelona a La Habana), y Hubert de Blanck (155 aniversario de su natalicio, con el concierto Un holandés errante).

En el concierto La fiesta de la Luz se celebrará a Chucho Valdés por sus 70 años, en una noche igualmente tributada a Fernando Ortiz en el 130 aniversario de su natalicio y al grupo Síntesis por sus 35 años de existencia.

En el último programa de clausura se homenajeará a la Familia Nicola, muy especialmente a Noel Nicola, pues ese mismo 7 de octubre hubiera cumplido 65 años; además, el homenaje se extenderá a Clara Romero de Nicola (1888-1951) a sesenta años de su muerte; Isaac Nicola (1916-1997) en su 95 aniversario y a Clara Nicola Romero (1926) en su 85 cumpleaños (invitada especial).

Otros homenajes estarán dedicados a María Felicia Pérez, directora del Coro Exaudi en su 60 cumpleaños, al Museo Nacional de la Música por sus 40 años de fundado y a Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís por sus 17 años de reinaugurada. También se realizará la entrega del Premio Espiral Eterna 2011.

Se escucharán obras en premier nacional y mundial: Altitud para violín y piano de Federico Mompou; Variaciones (In memoriam Edwin P. Hubble) para clarinete, cello y piano de Josep Soler; Spiritual para cello y piano de Leonardo Balada; Concierto Nº 2 para seis instrumentos de arco de José Ardévol; Cuatro canciones (Tu nombre me sabe a hierba, Aquellas pequeñas cosas, Penélope y Mediterráneo) de Joan Manuel Serrat, Quinteto para cuarteto de cuerdas y piano de Hubert de Blanck.

Además, temas del Grupo Síntesis y Mambo influenciado de Chucho Valdés, Los cuatrocientos golpes (sobre Los tres golpes de Ignacio Cervantes), La perla del Edén (sobre La bella cubana de José White) y Danzón patético (sobre tercer movimiento de la Sonata Patética de L. V. Beethoven).

Y de la autoría de Leo Brouwer: Balada para flauta y piano, Preludios epigramáticos, Una idea. Passacaglia para Eli ambas para guitarra, Sonata para violín, Micropiezas (Homenaje a Darius Milhaud) para dos guitarras, Noneto a Cummings para cuarteto de cuerdas y quinteto de viento, Canciones Amatorias para coro, Balada para flauta y orquesta de cuerdas, La región más transparente para violín y piano, Beatlerianas (Eleanor Rigby, The fool on the hill, A ticket to ride, She is leaving home, Penny Lane) para dos guitarras, La fiesta de la luz para quinteto de viento y piano, Doble Concierto Omaggio a Paganini para violín, guitarra y orquesta de cuerdas , Doble concierto El libro de los signos para dos guitarras y orquesta de cuerdas, Glosas sobre un tema del “Aranjuez” sobre música de Joaquín Rodrigo y el Boceto Nº 1 en versión para trío de jazz.

Los intérpretes serán el Dúo Ondina, Dúo Habana da Camera, Arístides Porto, Alejandro Martínez, Yanner Rascón, Elizabeth Herrera, Ariadna Ortega, Anolan González, Alberto Zilberstein, Isabel Paula García, Coro de Cámara Exaudi, Mtra. María Felicia Pérez, Augusto Enríquez, Aland López, Manuel Guillén (violinista, España), Marco Tamayo (guitarrista, España), Anabel Montesinos (guitarrista, España), Lisette Jorge, Liana Fuentes, Norma Ferrer, Karla Martínez, Mónica Betancourt, Yenet Aguillón, Isabel Barciela, Quinteto de Viento Santa Cecilia, Darío Martín, Ernán López-Nussa Trío, Erdwin Vichot, José Manuel Hierro (guitarrista flamenco, España), Grupo de Teatro de Calle Gigantería, Grupo Síntesis, Orquesta de Cámara de La Habana y Leo Brouwer.

El 29 de septiembre, un día antes de abrir el festival, se presenta la exposición Memorias,  con una selección de treinta fotografías de Gabriel Guerra Bianchini sobre la edición de 2010. (Galería Julio Larramendi. Hostal Conde de Villanueva, Habana Vieja, 5:00 pm).

Las localidades podrán ser adquiridas directamente en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en La Habana Vieja, y en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba.

Programa

Cinco conciertos

Viernes 30 de septiembre, 6:00 pm. De Barcelona a la Habana
Música de: José Ardévol, Josep Soler, Leonardo Balada, Federico Mompou, Joan Manuel Serrat y Leo Brouwer
Intérpretes: Dúo Ondina, Dúo Habana da Camera, Arístides Porto, Alejandro Martínez, Yanner Rascón, Elizabeth Herrera, Ariadna Ortega, Anolan González, Alberto Zilberstein, Isabel Paula García, Coro de Cámara Exaudi, Mtra. María Felicia Pérez, Augusto Enríquez y Leo Brouwer (Dir.)
Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, Habana Vieja

Sábado 1º de octubre, 6:00 pm. Un holandés errante.
Música de: Hubert de Blanck y Leo Brouwer.
Intérpretes: Aland López, Manuel Guillén, Marco Tamayo, Anabel Montesinos, Lisette Jorge, Liana Fuentes, Norma Ferrer, Isabel Paula García, Karla Martínez, Mónica Betancourt, Yenet Aguillón, Alejandro Martínez, Isabel Barciela, Quinteto de Viento Santa Cecilia y Leo Brouwer (Dir.).
Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, Habana Vieja.

Jueves 6 de octubre, 6:00 pm. La fiesta de la Luz.
Música de: Chucho Valdés y Leo Brouwer
Intérpretes: Dúo Habana de Cámara, Marco Tamayo, Anabel Montesinos, Quinteto de Viento Santa Cecilia, Darío Martín y Ernán López-Nussa Trío, Erdwin Vichot (Laúd) y José Manuel Hierro (Gtr. Flamenca).
Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, Habana Vieja.

Jueves 6 de octubre, 8:00 pm. Pasacalle y otros performances
Grupo de Teatro de Calle Gigantería.
(De la Basílica a la Casa de África).

Jueves 6 de octubre, 8:30 pm. Moyugba.
Música de: Chucho Valdés, Leo Brouwer y Síntesis.
Grupo Síntesis.
Casa de África; Habana Vieja.

Viernes 7 de octubre, 6:00 pm. Todo Brouwer.
Música de: Leo Brouwer.
Intérpretes: Niurka González, Manuel Guillén, Marco Tamayo y Anabel Montesinos, Orquesta de Cámara de La Habana y Leo Brouwer (Dir.).
Teatro Nacional de Cuba, Sala Covarrubias, Vedado.

Tres Conferencias

Lunes 3 de octubre, 3:00 pm.
Hubert de Blanck: figura paradigmática en el escenario musical de la cultura cubana por Marta Guzmán y Rolando Álvarez
Sala Emilio Bacardí. Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, Habana Vieja.

Martes 4 de octubre, 3:00 pm.
José Ardévol: Una vida para la música cubana por Nisleidys Flores
Sala Emilio Bacardí. Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, Habana Vieja.

Miércoles 5 de octubre, 5:00 pm.
Las nuevas concepciones de un maestro del jazz. Chucho Valdés por Neris González
Sala Benigno Souza. Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, Habana Vieja.

Viernes 29 de septiembre, 5:00 pm.
Exposición fotográfica Memorias de Gabriel Guerra Bianchini.
Galería Julio Larramendi. Hostal Conde de Villanueva, Habana Vieja.
 

Back to top