Cuba: Concluyó el concurso de fotografía submarina Fotosub, con Gran Premio para Chile
Cuba. El chileno Fernando Olivares se tituló Campeón Absoluto en el Evento de Fotografía Subacuática Fotosub 2011, que tradicionalmente se celebra en uno de los sitios más conservados para el buceo en el Caribe, los fondos de Punta Francés, Isla de la Juventud, y que en esta ocasión reunió a más de 40 profesionales provenientes de este país, Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela, México, Alemania, Canadá, Rusia, Italia, Serbia, Inglaterra, Suecia y España.
El chileno Olivares resultó campeón absoluto con los lauros de macro fotografías y peces, mientras que en la modalidad de ambiente el primer lugar fue Javier Jascón, de España; en ambiente con modelo el cubano Julio Santos fue el vencedor, y la mejor modelo fue la cubana Themis García.
En esta edición del Fotosub –evento que inició su historia en 1982- se reconoció la labor de Deborah Andollo, la cubana recordista con varias cotas en diversas categorías de inmersión, actualmente presidenta de la Federación Cubana de actividades Sub-Acuáticas y de los preparativos que realiza Cuba, sede del XIV Campeonato Mundial de Actividades Sub Acuáticas en el 2013.
Cuba trabaja ya en la organización de ese evento en Cayo Largo del Sur, una cayería con zonas donde la transparencia de las aguas alcanza profundidades significativas.
Al sur de la isla de Cuba, en el archipiélago de los Canarreos, se halla un rosario de islas y cayos coralinos con excelentes fondos para practicar el submarinismo y la fotografía subacuática. La Isla de la Juventud, el mayor territorio en la zona, posee un Centro Internacional de Buceo en la bahía de Siguanea, asociado al Hotel Colony. La extensa zona de buceo abarca 6 kilómetros (4 millas náuticas) y comprende toda la franja costera entre el Parque Nacional Punta Francés y Punta Pedernales, con 56 sitios de buceo.
La espectacular diversidad biológica de la región posibilita a los inmersionistas apreciar especies como la morena, barracuda, tiburón gato, peces de arrecife y tortugas, muchos de los cuales se refugian en los restos de barcos hundidos entre seis y nueve metros de profundidad. Además, se aprecian impresionantes corales, algas, crustáceos, anélidos, anémonas y esponjas, entre otros muchos, a una profundidad máxima de 30-40 metros, con una visibilidad vertical entre 25 y 28 metros.
En la costa se observa una gran extensión de arrecifes, que están precedidos de sistemas de camellones y cangilones. Diversas se encuentran en forma de pendiente suave, complejos de grietas y túneles.