Cuba: El cantautor Silvio Rodríguez y el escritor venezolano Luis Britto, premios ALBA Cultural

Cuba. El Premio ALBA Cultural-2010 de las Artes y las Letras ha sido concedido al cantautor de este país Silvio Rodríguez y al escritor venezolano Luis Britto García, dos famosos intelectuales latinoamericanos, a quiénes se les reconoce así “por sus originales aportes al patrimonio cultural de la región”.
El anuncio de los ganadores del galardón tuvo lugar esta semana, en un acto celebrado en la sede habanera de la Casa Alba Cultural, al que asistió el ministro de Cultura cubano, Abel Prieto, y también intelectuales y artistas de la isla.
El músico Silvio Rodríguez, ganador del Alba Cultural en la categoría de las Artes, es uno de los fundadores del denominado "Movimiento de la Nueva Trova cubana", surgido en la década de los años sesenta del siglo pasado y que logró gran pegada en toda Latinoamérica.
Rodríguez dijo en Madrid a la agencia cubana Prensa Latina que "es un honor" el Premio de las Artes 2010 que le concedió el Fondo Cultural de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), una iniciativa de Cuba y Venezuela.
Por su parte, el narrador, ensayista y dramaturgo venezolano Luis Britto, Premio Nacional de Literatura 2002, tiene registrada una extensa bibliografía con más de 60 títulos, entre los que destacan "Abrapalabra" y "Rajatabla", ambos ganadores del premio literario Casa de las Américas 1969 y 1970, respectivamente, "Los fugitivos" y "La orgía imaginaria".
El Alba Cultural fue creado en 2007 por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), para homenajear a intelectuales y artistas vivos que han realizado originales aportes al patrimonio cultural latinoamericano.
También honra a personalidades que, de manera notable, "enriquezcan los valores compartidos y a la vez diversos que conforman la comunidad de nuestros pueblos y favorezcan su emancipación y descolonización cultural".
Los primeros en recibir este galardón fueron el escritor uruguayo Mario Benedetti y el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, y en la siguientes ediciones destacó la obra del cineasta boliviano Jorge Sanjinés, el poeta y ensayista cubano Roberto Fernández Retamar, el artista plástico argentino León Ferrari y el escrito brasileño Frei Betto.