Cuba mantiene bajas expectativas en su turismo de cruceros a causa del bloqueo estadounidense

26 de Enero de 2008 6:48am
godking

Cuba comienza el año con bajas expectativas en el turismo de crucero, después de reflejar una caída significativa en el 2007, cuando la isla recibió solo 11.000 visitantes, en contraste con los más de 100.000 del 2005. El principal motivo de este decrecimiento es el temor que tienen las compañías internacionales a la ley decretada por Estados Unidos, que castiga y multa a los barcos que atraquen en puertos de la isla, como parte de la política de embargo.

José Antonio López, director general de Aries SA, la empresa cubana administradora del puerto, informó a periodistas de que la retirada en el 2006 de la compañía de cruceros Pullmantur provocó una "contracción increíble", y para este año solo se prevén 10 escalas de buques en la temporada que va de enero a abril.

La española Pullmantur operó como la principal compañía de este tipo de turismo en la isla, hasta que en octubre del 2006 fue adquirida por la estadounidense Royal Caribbean Cruise, que decidió cumplir las leyes del embargo impuesto por Estados Unidos contra Cuba, que prohíbe que barcos de ese país atraquen en puertos de la isla.

El 2005 fue considerado el año "más grande del movimiento de cruceros" en el país, cuando se realizaron 122 escalas en las terminales de La Habana, Santiago de Cuba e Isla de la Juventud, para un total de 102.440 pasajeros y con ganancias de más 15 millones de dólares.

En el 2006 comenzó el descenso de la actividad con 90.000 turistas, y el punto más bajo se registró en el 2007, con 11.000 visitantes y 23 escalas.

López explicó que actualmente las principales empresas emisoras de buques a Cuba son inglesas y alemanas, pero lo hacen "de forma eventual", y ninguna incluye a la isla en su itinerario como "puerto madre".

Añadió que "todo el mundo está interesado en venir a La Habana" pero aunque "las principales compañías lo desean, nadie se atreve a causa del bloqueo económico y comercial que EEUU mantiene contra Cuba desde hace 45 años".

"Con las instalaciones actuales tenemos infraestructura para recibir un millón de cruceristas al año", dijo el director general de Aries, al resaltar que las instalaciones cubanas son de lujo y la infraestructura es "superior a cualquier otra de cualquier lugar".

Por su parte, el secretario general del Comité Legal de la Organización Marítima Internacional (OMI), Efthimios Mitropoulos, quien visitó la isla para revisar temas de seguridad marítima y navegación, afirmó a la prensa que la terminal de La Habana "es buena y tiene facilidad para operar".

Back to top