Cuba: Obras de las artes decorativas y plásticas a la venta en Subasta Habana

Cuba. El próximo 11 de noviembre tendrá lugar la octava edición de la Subasta Habana en los salones del Hotel Nacional. Luis Miret, director de Galería Habana, que patrocina el evento, informó a la prensa que en esta edición se incluyen las artes decorativas con 25 lotes y otros 45 de artes plásticas con obras de 35 artistas de diversas generaciones, incluidos pintura, escultura, dibujo y fotografía.
Añadió el funcionario que Subasta Habana se ha consolidado y estabilizado, y en esta ocasión se espera un resultado final de alrededor de un millón de euros con piezas que ya están en exhibición, las de artes decorativas en el salón Sancti Spíritus del Hotel Nacional y en la Galería Habana el resto.
Destacó que esta gestión comercial del arte nacional se caracteriza por su transparencia en todos los ámbitos, la garantía de la procedencia y autenticidad de las piezas, su certificación y la restauración de aquellas que lo necesiten, a cargo de un equipo de especialistas de reconocido prestigio.
Miret adelantó que este año la subasta coincidirá con Arte en Cuba, un proyecto turístico que tendrá lugar del 8 al 14 de noviembre, mediante el cual los interesados pueden visitar los talleres de los artistas, las galerías y los museos.
Como novedades, en la subasta aparecen, por vez primera, una obra del paisajista del siglo XIX Esteban Chartrand y los representantes de la vanguardia Loló Soldevilla y el escultor Teodoro Ramos.
Por su parte, Rafael González, vicepresidente del Consejo Nacional de Artes Plásticas, anunció que para la próxima primavera convocarán un encuentro internacional de galeristas con el propósito de contribuir a organizar el mercado de arte cubano desde la propia isla.
También señaló que el saldo económico de Subasta Habana se emplea para sufragar la compra de materiales para los artistas y eventos culturales tan importantes como la Bienal de La Habana, que auspicia el Centro de Arte Wifredo Lam.