Cuba participará en Convención Culinaria de Estados Unidos
Una delegación de chefs y cocineros de Cuba asistirá a la Convención Culinaria de América “Cocina, Arte y Creación 2015” (Cook.Craft.Create ACF National Convention & Show), que sesionará desde el 30 de julio hasta el 3 de agosto próximo, en Orlando, estado de la Florida, Estados Unidos.
El Chef Eddy Fernández Monte, presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (FACRC) informó de su participación en ese congreso, que se celebrará en varios salones del hotel Orlando World Center Marriott.
Invitada por la Federación Culinaria Americana, la delegación cubana estará integrada además por los chefs Carlos Otero Pérez, vicepresidente primero de esa organización; Odlavin Castellanos Castillo, vicepresidente; Santiago Gutiérrez Lezcano, miembro adjunto del Consejo Ejecutivo Nacional; y Luis Ramón Batlle Hernández, asesor del Consejo.
De acuerdo con Fernández Monte, la representación de la Mayor de las Antillas, que participa por primera vez, aprovechará la oportunidad para promocionar en la práctica los avances y las nuevas tendencias de la gastronomía y cultura culinaria nacional, en un show cooking o evento demostrativo en vivo.
También intervendrán a través ponencias teóricas, talleres, exposiciones y conferencias magistrales, con vistas a mostrar al público estadounidense, en especial, al turista que visita la isla, que nuestro país no es solo sol y playa, que además existe una cocina de altos estándares de calidad, precisó.
Señaló que luego permanecerán en Miami hasta el nueve de agosto, y en varias instalaciones hoteleras, restaurantes y cafeterías, esperan mostrar la autenticidad de los platos de la ínsula antillana, con vistas a motivar a los habitantes de esa nación norteña a viajar a la ínsula.
Cuba posee más de 100 000 culinarios, de ellos, unos 65 000 trabajadores son afiliados a la Federación (integrada a la Asociación Mundial de Sociedades de Chef –WACS-, a la Academia Culinaria de Francia y a la de Restauradores y Gastronómicos de las Américas) un 54 % de mujeres, y tienen mayor representatividad los sectores de la gastronomía, educación, salud y turismo.