Cuba: Productos naturales en terapia contra cáncer, en el próximo congreso de LABIOFAM
Cuba. Las enfermedades relacionadas con tumoraciones malignas mantienen ocupada desde hace décadas a la comunidad científica. El alto costo humano que provoca mundialmente esta dolencia obliga a dirigir la mirada hacia la búsqueda de una cura efectiva, o de alternativas que mejoren la calidad de vida de los enfermos.
Hasta el momento, solo la prevención se perfila como la mejor arma para combatir el cáncer, sin embargo, luego de años de rigurosos estudios científicos el Grupo Empresarial LABIOFAM ha logrado significativos avances en este terreno. Ese serio y sensible problema de salud ha signado la labor de un grupo de profesionales de esta institución científica, quienes hoy ya avizoran el posible empleo de la toxina del alacrán en las terapias contra el cáncer.
Los resultados de estas investigaciones serán expuestos durante el Primer Congreso Internacional LABIOFAM 2010 y el Simposio de Productos Naturales en la Terapia contra el Cáncer, que se celebrará en la capital cubana del 28 de septiembre al primero de octubre próximo. El Palacio de Convenciones será lugar de encuentro para aquellos profesionales cubanos y extranjeros interesados por conocer detalles sobre el camino recorrido y las perspectivas de estas investigaciones, que podrían llegar a revolucionar el tratamiento contra el cáncer.
En recientes declaraciones del presidente del Grupo Empresarial, el Dr. José Antonio Fraga Castro, se conoció que una de las conferencias magistrales del Congreso revelará el aislamiento de tres proteínas de bajo peso molecular, con acciones inhibidoras de las células cancerosas, en un producto natural obtenido del veneno del alacrán.
Por su parte, la directora del Área de Desarrollo e Investigaciones del Grupo Empresarial LABIOFAM y presidenta del Comité Científico del evento, la ingeniera Isbel González, refirió que “este será el espacio idóneo para mostrar lo mucho que se ha avanzado en cada uno de los proyectos de investigación que ejecutamos.
“A la cita estamos invitando personas vinculadas a la investigación de productos naturales para su empleo en el área de la salud humana y animal, así como, a especialistas y otros profesionales afines a la investigación, producción y comercialización de medicamentos para uso veterinario, plaguicidas biológicos y en el control de vectores.”
Los ejes temáticos girarán alrededor de las acciones terapéuticas y de profilaxis aplicadas a la masa animal, la experiencia en el control de epidemias como la peste bubónica, la malaria y el dengue a partir del empleo de métodos biológicos, y la importancia de los productos naturales como una alternativa viable para elevar la calidad de vida del ser humano y los animales. Dentro de las sesiones del Congreso también tendrán un espacio los productos probióticos y prebióticos que elabora la institución y que forman parte de sus muy diversos proyectos de investigación.