Cuba: Reconoce la ONU prácticas sostenibles en el desarrollo turístico de los cayos

11 de Junio de 2009 2:17am
godking
Cuba: Reconoce la ONU prácticas sostenibles en el desarrollo turístico de los cayos

Cuba. La coordinadora residente de Naciones Unidas en este país, Susan McDade, afirmó que el desarrollo turístico en los cayos del archipiélago Sabana-Camagüey responde a un modelo sostenible, a lo que ha contribuido un proyecto científico en ese espacio del territorio nacional.

La experta de la ONU subrayó los buenos resultados de la labor iniciada en 1993, cofinanciada por el Fondo Mundial de Medio Ambiente, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el gobierno de Cuba, para la explotación armónica de los recursos naturales en el ecosistema del centro norte de esta isla caribeña.

El proyecto Sabana-Camagüey abarca una superficie de 75.000 kilómetros cuadrados en cinco provincias del centro cubano, e incluye la plataforma marina poco profunda y más de 2.500 cayos que muestran una gran biodiversidad, con especies endémicas y migratorias.

En Villa Clara, una de las cinco provincias que abarca el proyecto, se explotan más de 2.700 habitaciones en seis instalaciones hoteleras con categorías de tres a cinco estrellas en los islotes arenosos de Ensenachos, Las Brujas y Santa María.

La expansión de la industria turística prosigue con el objetivo de totalizar el año próximo unas 4.000 capacidades en esos cayos, unidos a tierra de la isla de Cuba por una carretera sobre el mar que obtuvo el Premio Iberoamericano Puente de Alcántara, en reconocimiento a los criterios medio-ambientales en su construcción.

Back to top