Cuba y Panamá estrechan relaciones en turismo, transporte y comercio

07 de Noviembre de 2007 10:47pm
godking

Cuba. Desde mayo del 2008 el comercio y turismo entre este país y Panamá se incrementará de forma ostensible con la llegada diaria a La Habana de unos 500 panameños, tras la firma este lunes de un acuerdo de cooperación aérea entre ambos países. Rubricado por Samuel Lewis, vicepresidente de Panamá, y el canciller cubano Felipe Pérez Roque, la ampliación de la ruta de transporte favorecerá directamente a la industria del turismo y al intercambio comercial en general.

El también canciller de Panamá llegó a Cuba el domingo en la noche para una breve estancia de 24 horas, durante las cuales participó en la inauguración de la XXV Feria Internacional de La Habana, donde su país está presente con un pabellón nacional.

El acuerdo firmado prevé la prestación de "servicios aéreos" y la ampliación a cuatro frecuencias diarias de la aerolínea panameña Copa a La Habana y viceversa, con unos 500 viajeros diariamente como promedio, desde mayo del 2008.

Copa mantiene actualmente tres frecuencias diarias de viajes a la isla, y con el nuevo acuerdo se ampliará a 28 frecuencias semanales, lo que garantizará un flujo importante de viajeros entre los dos países.

Entre los acuerdos firmados también se incluye un convenio marítimo para la modernización del transporte y el adiestramiento mediante entrenamientos conjuntos.

Al respecto, en declaraciones a Caribbean News Digital, Lewis explicó que desde septiembre se pusieron en marcha los proyectos de ampliación del Canal de Panamá, con la construcción de un tercer juego de exclusas, lo cual es un paso muy importante para la nación itsmeña.

"No será un proyecto solo para Panamá, sino que estará a disposición de la integración latinoamericnaa, y como tal favorecerá a todos", aseguró.

Panamá y Cuba han aumentado en los últimos años sus relaciones bilaterales, lo cual se evidencia en el crecimiento del intercambio comercial, que ascendió en el 2006 a 14 millones de dólares en importaciones y exportaciones.

Panamá también se ha beneficiado con otros programas de cooperación cubanos como la Operación Milagro, que le ha permitido recobrar la visión a unos 15 000 panameños; y este año comenzó en ese país la campaña nacional de alfabetización con el método cubano Yo, Sí Puedo, bajo el nombre Muévete por Panamá, al cual están incorporadas 5 805 personas.

Las relaciones diplomáticas entre Cuba y Panamá quedaron restablecidas el 20 de agosto de 2005, en ocasión del viaje realizado a la isla por el presidente panameño Martín Torrijos Espino para la primera graduación de la Escuela Latinoamericana de Medicina.

Back to top