Días de Carnaval en Panamá

15 de Febrero de 2012 6:54pm
webmaster

Entre el 17 y el 21 de febrero, Panamá celebra su tradicional Carnaval, una fiesta sembrada desde la época colonial en la cultura del país centroamericano y que hoy inunda la moderna Cinta Costera de música, colorido y desfiles alegóricos que disfrutan tanto nacionales como visitantes extranjeros.

El carnaval de Panamá, cuyos orígenes se remontan a la época colonial y en el que se implica todo el país, se festeja en numerosas poblaciones panameñas, resaltando las celebraciones en Los Santos, Penonomé y en la capital, Ciudad de Panamá.

“El Carnaval de la City” bautizado como la “Jumbo Rumba” por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), se inicia con el acto de coronación de la reina de los Carnavales y de dos princesas que estarán presentes durante todas las celebraciones.

Entre los eventos más tradicionales que tendrán lugar del 17 al 21 de febrero se destacan los desfiles alegóricos, en los que las comparsas y las reinas lucirán trajes tradicionales y vistosos. En la Cinta Costera de Ciudad de Panamá, una de las principales arterias de la capital, locales y visitantes se darán cita para ver los diversos desfiles desde las gradas y participar en los numerosos conciertos en los que la música local será la gran protagonista.

Como es tradición, se celebrarán los Culecos o mojaderas, que reúnen a panameños y visitantes en la Cinta Costera para bailar al ritmo de murgas y comparsas mientras son rociados de agua. Los fuegos artificiales y los festivales de música en la calle inundan la Cinta Costera y otras avenidas de sonido y color en los días que tendrá lugar el Carnaval, con el que el país espera recibir a miles de turistas.

Además, los festejos se extenderán al interior del país, a provincias como Herrera, Los Santos y Coclé, en el centro. En Penonomé, provincia de Coclé, se celebra un original Carnaval Acuático : un desfile de balsas decoradas con motivos de carnaval que tiene lugar desde comienzos del siglo XX por el río Zaratí.

Los Carnavales de Chitré también conocidos como los carnavales de La Berraquera, en la península de Azuero, al sur de Panamá, y son considerados unos de los más bonitos que se celebran en el país. Durante cinco días, las calles principales de la población se llenan de gente, de música, de color y de trajes espectaculares para festejar estas fiestas tan espectaculares.

El carnaval azuerense se caracteriza por la rivalidad entre las calles arriba y abajo, que se enfrentan cada año con tonadas y carros alegóricos, tradición que nació en Las Tablas pero que hoy se celebra en casi todo el país.

También tienen importancia el carnaval de Parita y el de Ocú, que es el único carnaval en Panamá con 3 calles: arriba, abajo y la del medio.

En la península de Azuero se encuentra Las Tablas, capital de la provincia de Los Santos. Destaca porque su Carnaval, con más de 200 años de tradición y considerado la cuna del Carnaval del país, gira en torno a la rivalidad antiquísima de dos grupos.

Dos Tunas, la de Calle Arriba y la de Calle Abajo, se enfrentan durante los cuatro días que dura el carnaval en una dura “batalla”, que tiene su expresión más singular en las “Coplas” y “puyas”, sonadas críticas que se lanzan una a otra. Los culecos durante las mañanas y los desfiles de carros alegóricos y trajes lujosos, durante la noche, están presentes en esta celebración.

El Carnaval de la City 2012 “La Jumbo Rumba”, día a día

-Sábado 18 de febrero: “América Un Mundo Por Descubrir”

Con la celebración de los 500 años del descubrimiento del Mar del Sur se inicia el carnaval. La propuesta es un homenaje a todos los valores geográficos, económicos y culturales que este descubrimiento trajo al desarrollo mundial y al legado de Panamá como país de tránsito y principal ruta del comercio mundial.

-Domingo 19 de febrero: Tradición y Cultura Internacional.

Folklore y tradición como parte integral de la cultura de todos los pueblos. Es una invitación abierta a participar de las diferentes comunidades internacionales que integran Panamá.

-Lunes 20 de febrero: Europa Cuna de la Cultura.

Continente pujante de donde nace gran parte de la historia del mundo y mayor foco de turistas que han generado nuestro éxito en lograr en el 2011 los 2 millones de turistas.

-Martes 21 de febrero: Asía Ancestral.

Oriente brinda misticismo, sabiduría y tradición. China celebra “El Año Del Dragón” y Panamá con ellos.

El Carnaval en todo Panamá

-Se celebra a lo largo de toda la geografía nacional, pero las ciudades más importantes son Ciudad de Panamá, Penonomé, Aguadulce, Chitré, Las Tablas y Villa de los Santos.

-Los carnavales más populares son: Carnaval de la City, en la Ciudad de Panamá; Carnaval Acuático de Penonomé; Carnaval de la Berraquera, en Chitré, y Carnaval Tableño, en Las Tablas, cuna del carnaval en Panamá.

-Zonas de playa recomendadas: Las provincias de Panamá y Coclé tienen playas de aguas cálidas, cristalinas y de arena blanca.

Entre las playas de mayor desarrollo hotelero están Playa Coronado, ubicada en Coronado, una de las de mayor índice de desarrollo urbano y turístico; Playa Río Mar, en San Carlos, donde se encuentra agua dulce y salada; Playa el Palmar, en San Carlos, con facilidades en cuanto alojamiento y un paisaje espectacular, y Playa Santa Clara y Playa Blanca, en Farallón, ideales para nadar y realizar deportes al aire libre, ambas con excelentes complejos turísticos.

-La provincia de Los Santos, en el sur de la Península de Azuero, es ideal para la práctica del surf y para los amantes de la naturaleza y la vida silvestre. Destacan Playa Venao (ubicada en Pedasí, famosa por sus competiciones internacionales de surf, e ideal para acampar) y Playa Bonita (a pocos minutos de la Playa Venao, paradisiaco sitio para el surf, posee 2 playas privadas).

Entre los alojamientos recomendados están el Coronado Hotel and Golf Resort – Coronado (Playa Coronado), Bristol Buenaventura - Farallón (Playa Blanca), Royal Decameron Golf Beach Resort & Villas - Farallón (Playa Blanca), Playa Blanca Hotel & Resort - Farallón (Playa Blanca), Royalton Panamá Luxury Resort - Farallón (Playa Blanca), Hotel Villa Romana – Pedasí (Playa Los Destiladeros), Hotel Villa Camilla – Pedasí (Playa Los Destiladeros) y Hotel Boutique Casa de Campo Pedasí – Pedasí.

(Fuente: ATP)

Back to top